El comercio online en España marca la línea empresarial para el futuro éxito de muchos negocios. A través de un estudio elaborado por Tactio, con fuentes oficiales de Statista Digital Market Outlook, comprobamos que el comportamiento de los consumidores está cambiando cada año. Los empresarios que no adapten sus negocios a las nuevas tendencias, tendrán serios problemas para salir adelante en un entorno en el que las ventas online se han disparado.
En primer lugar, vamos a conocer todos los detalles sobre lo que significa el comercio online, a través de una segmentación por países, usuario, ingresos, artículos y categorías de productos, también mostraremos cuáles son los comportamientos de compra, así como a las principales marketplaces y redes sociales, además de las preferencias de pago de los consumidores.
Qué es el comercio online o comercio electrónico
Para darte una definición sencilla, el comercio online es un mercado donde el medio que se utiliza para efectuar las adquisiciones de productos o servicios es directamente Internet, sin necesidad de medios físicos como teléfono o e-mail para completar la compra.
Son sistemas automatizados, donde la compra se efectúa y se termina de realizar en un tipo de página web que llamamos tienda online. Siguiendo las indicaciones del proceso de transacción, al que llamamos carro o cesta de la compra, podemos finalizar la venta de un producto o servicio a través de Internet.
Visión general del comercio online
El comercio online B2C ha experimentado una tendencia creciente continua en España en los últimos quince años. En 2020 las ventas online de las empresas a los consumidores españoles reportaron unos ingresos de aproximadamente 58.800 millones de euros. Esto supuso un incremento de más de 8.000 millones con respecto a la facturación registrada durante el año anterior.
En enero de 2021, el comercio online representó el 4,7% del Producto Interno Bruto en España. De los países de Europa occidental y central incluidos en el estudio, destaca significativamente el Reino Unido con un 9,3% sobre el PIB, seguido por tres países nórdicos: Dinamarca, Suecia y Finlandia, donde el gasto en comercio electrónico representó más del 5% de su PIB.
Visualiza los datos correctamente abriendo la imagen en una nueva pestaña.
El tanto por ciento de población que compró en España a través de internet entre 2010 y 2020 prácticamente se ha triplicado, situándose en el 62,6% en 2020.
En 2021, el mercado de comercio electrónico en España generó unos ingresos de 36.280 millones de dólares estadounidenses ($) y se espera que para 2025 asciendan hasta los 61,270 millones de $.
Los internautas españoles que adquirieron bienes y servicios en Internet durante 2021 gastaron una media anual de 2.336 euros. Esta cifra supuso un incremento de más de 200 euros con respecto al gasto medio registrado durante el año anterior.
Statista Digital Market Outlook estima que en 2022 la participación de los ingresos minoristas de comercio electrónico transfronterizo será solo de alrededor del 2% en Japón y Grecia. Estados Unidos y China también tuvieron una participación relativamente baja de los ingresos transfronterizos del 3%. Bélgica, por otro lado, tuvo una proporción significativamente mayor de sus ingresos de comercio electrónico generados a través de fronteras, con un 31%.
Vender online es mucho más que tener una página web en la que se ofrece información sobre los productos. Es una tienda donde los mecanismos de venta son iguales o incluso más rápidos y eficaces que en una tienda física. Muchas empresas quieren crecer, pero minimizan la importancia de contar con una buena estrategia para hacerlo, crecer se convierte entonces en una declaración de voluntades, antes que un objetivo realista. Desde TACTIO te ayudamos en el desarrollo comercial y marketing.

Segmentación por países, usuario, ingresos, artículos y categorías de productos
La tasa de penetración del mercado de comercio electrónico en toda Europa fue más alta en el Reino Unido y Alemania en 2021. España ocupa un lugar ligeramente más bajo aunque de cara al 2025 se estima una tendencia al alza hasta situarla a niveles cercanos a Reino Unido y Alemania. La situación provocada por el Covid-19 y el auge en compras online de los más jóvenes están contribuyendo a este aumento.
En 2021, el mercado de comercio electrónico en España generó 29,6 millones de usuarios y se espera que aumente en los próximos años cerca del 25% hasta alcanzar un valor previsto de 36,9 millones de usuarios en 2025.
En 2021, el segmento de electrónica en el mercado de comercio electrónico en España generó los mayores ingresos con un valor de 9.660 millones de dólares estadounidenses. En los próximos años, se espera que vayan adquiriendo mayor relevancia el sector de la moda, alimentación y belleza y salud.
Visualiza los datos correctamente abriendo la imagen en una nueva pestaña.
Una encuesta realizada a fines de 2021 encontró que la categoría de productos y servicios más populares comprados en línea en España era la moda. De los que realizaron una compra por Internet en los 12 meses anteriores al estudio, más de siete de cada diez dijeron que habían comprado ropa e indumentaria. Los productos de ocio ocuparon el segundo lugar, seguidos del calzado y los accesorios, con el 71% y el 67% de los encuestados, respectivamente.
En 2022, los productos de cuidado personal, cosméticos y fragancias fueron productos populares comprados a través del comercio online en España, independientemente de la edad. Sin embargo, una encuesta mostró que los adultos entre 35 y 44 años tenían más probabilidades de comprar en esta categoría influenciados por una sesión de transmisión en vivo, con más del 57% de los encuestados españoles en este rango de edad haciendo tales compras.
Comportamientos de compra
En 2021 el 26% de los encuestados adquirieron productos online una vez a la semana. De esta forma, se convirtió en la frecuencia más habitual de los consumidores junto con la compra online una vez al mes.
Alrededor del 40% de los encuestados respondieron la pregunta «¿Cuál de estos productos compra principalmente online en lugar de offline?“, como resultado se mostró que la electrónica de consumo como es por ejemplo la TV o los teléfonos inteligentes son las compras online más realizadas.
Durante 2021, tan solo un 5% de los encuestados españoles que buscó productos offline acabó comprando por Internet, mientras que en el caso de los compradores offline que buscaron información online, el porcentaje se situó en torno al 15%.
En 2021, cerca de 5,5 millones de personas de entre 35 y 44 años compraron productos o servicios online en España. En cambio, los internautas más jóvenes y mayores son los que registran el menor número de usuarios de comercio electrónico.
Visualiza los datos correctamente abriendo la imagen en una nueva pestaña.
En 2021, aproximadamente 4,6 millones de los usuarios de Internet que compraron online en España habían finalizado una licenciatura universitaria, máster o equivalentes. Por su parte, menos de 355.500 compradores online en el país durante el año referido tenían un doctorado universitario.
Esta estadística muestra el número de usuarios de Internet que realizaron compras online en España en 2021, según los ingresos mensuales netos del hogar. En ese año, aproximadamente 6,3 millones de personas con unos ingresos netos de entre 900 y 1.600 euros al mes realizaron compras por Internet.
El buen precio conseguido con respecto a otros canales de venta fue el principal motivo de satisfacción alegado por el 55% de los compradores españoles en 2022, según una encuesta realizada entre abril y mayo del año referido. Le siguieron la facilidad de uso de la página web y los plazos de entrega, en segunda y tercera posición respectivamente.
En España, la causa principal por la que los compradores devolvieron un pedido en línea en 2022 fue que el artículo no era como se describe, con más del 40% de los encuestados notando este problema. Recibir un artículo defectuoso o dañado fue la siguiente razón más común por la que los compradores españoles devolvieron una compra en línea.
La comodidad primó sobre el factor precio para los consumidores españoles durante ese año 2022 como principal razón para comprar online, aunque el producto estuviera en tienda física. Por su parte, tan solo un 1% de los encuestados afirmó haber hecho sus compras online debido a la COVID-19 y el confinamiento y distanciamiento social derivado de esta.
Principales marketplaces y redes sociales
Un marketplace es una plataforma digital donde se agrupan diferentes tiendas online que ofrecen productos o servicios de terceros. Actúan como intermediario entre un comprador y un vendedor digital.
Es decir, que el marketplace viene a ser un centro comercial online donde se agrupan diferentes e-commerces.
Amazon.es lidera el mercado de comercio electrónico español, dentro de los marketplaces, con unas ventas netas de comercio electrónico de 5.328 millones de dólares estadounidenses en 2021 generadas en España, seguida de elcorteingles.es con 2.191 millones de dólares estadounidenses. El tercer lugar lo ocupa pccomponentes.com con ingresos de US$806 millones. Mediamarkt.es es la cuarta tienda online más grande de España con ventas netas de 702 millones de dólares estadounidenses en 2021.
En gran parte debido al impulso del comercio electrónico generado por la pandemia de COVID-19, todos los principales minoristas en línea en España vieron aumentar sus ingresos en 2020. Amazon se mantuvo a la cabeza, recaudando unos 8.400 millones de euros ese año. AliExpress ocupó el segundo lugar con más de 3.000 millones de euros, seguido de El Corte Inglés con aproximadamente 1.600 millones.
Facebook fue la red social más utilizada por los internautas españoles para comprar online en 2022. En concreto, aproximadamente el 80% de los encuestados afirmó haber empleado esta plataforma para adquirir algún tipo de producto o servicio. Instagram y YouTube le siguieron, empatados con alrededor del 65% de las respuestas.
Visualiza los datos correctamente abriendo la imagen en una nueva pestaña.
Preferencias de pago de los consumidores
Finalmente analizamos una encuesta de 2021, donde más de la mitad de los usuarios de comercio electrónico en España preferían pagar sus compras con su tarjeta de débito o crédito, mientras que casi el 40% se inclinaba por utilizar sistemas de pago online como PayPal. En contraste, solo el 2% de la población pagó a través de pago contra reembolso.
Alrededor del 53% de los encuestados respondió que utilizan Bizum como método de pago en los últimos 12 meses para pagar en tiendas, restaurantes o otros puntos de venta con su dispositivo móvil.
Según el informe de Statista en 2022 los ordenadores de escritorio siguieron siendo el dispositivo principal para las compras online en España, utilizadas por más de las tres cuartas partes (78%) de los compradores en línea encuestados. Sin embargo, los teléfonos móviles han ganado popularidad para esta actividad, acercándose al 59% de los encuestados. En los últimos años ha habido un aumento de la compra con los smartphones mirar del año.
Si te gustan nuestros artículos puedes compartir tu opinión dejando una breve review en Facebook o Google:
