El valor de la pyme familiar frente a las empresas del IBEX 35

Porcentaje de pymes en España en 2023

Más del 99% de las empresas que existen en la Unión Europea son PYME y dan empleo a 94 millones de personas, generando más de la mitad del valor añadido del conjunto del tejido empresarial. En España, las pymes suponen el 99,8% de las empresas, representan poco más del 62% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 66% del empleo empresarial total. Concretamente, las pymes con asalariados suponen el 46% de las empresas, y emplean a más de ocho millones de trabajadores, lo que representa el 53,30% del empleo empresarial total. Su relevancia implica que cualquier política orientada a la mejora del posicionamiento de nuestro país en el entorno económico global, tome en consideración de forma prioritaria a las pymes.

Según los últimos datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo correspondientes al mes de enero de 2023, en España hay 2.919.599 pymes, contando todas las categorías. Siguen constituyendo casi la totalidad del tejido empresarial.

Por sectores, el tipo de empresa en el sector servicios sigue siendo predominante, con un 73% del total de las sociedades (2.133.050 empresas). En el cómputo estatal, a mucha distancia aparece el sector de la construcción, con un 11,41%, lo que suponen 333.270 empresas, seguido del sector agrario, con un 9,64% (281.499 empresas) y el de la industria, con un 5,88% (171.780 empresas) .

En la siguiente infografía se puede ver la distribución sectorial de las pymes por sectores:

 

 

En cuanto a la distribución del empleo por tamaño de empresa, durante el mes de enero de 2023 queda de la siguiente manera:

  • Microempresas (1-9 asalariados): 3.402.365
  • Pequeñas (10-49 asalariados): 3.161.124
  • Medianas (50-249 asalariados): 2.579.734

El número total de empleos generados por la pyme en España durante el mes de enero de 2023 es de 16.846.816. En la siguiente infografía se puede ver la distribución sectorial de las pymes por empleo:

 

Las estadísticas muestran en los primeros meses de 2023 un aumento respecto al año anterior en la distribución del empleo generado por la pyme, por tamaño de empresa y por sector. Así lo anunciaba el dircom de TACTIO, Óscar Rodríguez, en la EITB Radio Televisión Pública Vasca: «Hablamos mucho de las empresas del IBEX o de las 5.000 grandes empresas que hay en el país. Pero de los 3 millones de empresas que tenemos, el 99,5% son micropymes y pymes (familiares), que son las que sostienen nuestro tejido productivo y 7 de cada 10 empleos«.

 

 

M&A para pymes y acceso al mercado de valores

Desde TACTIO, acompañamos a las pequeñas y medianas empresas españolas a crecer a través de procesos de fusión y adquisición, de valoración de compañías o de trabajos de búsqueda de financiación y socios estratégicos.

Al igual que grandes multinacionales como Inditex, BBVA o Telefónica cotizan en la bolsa española y forman parte del índice IBEX 35, otras empresas más pequeñas como Holaluz, Lleida.net, Llorente y Cuenca, FacePhi Biometria o Izertis cotizan en el BME Growth,  está gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El BME Growth consiste en una bolsa creada en 2006 para las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas en fase de crecimiento. A diferencia del IBEX 35, las pymes podrán acceder a ventajas del mercado de capitales, optando a un mayor acceso a la financiación, consiguiendo mejor visibilidad y prestigio. 

 

New call-to-action

 

 

Ranking de las empresas con mayor capitalización bursátil en España (IBEX 35) 

La capitalización bursátil o capitalización de mercado es un indicador que refleja el valor de una compañía la bolsa. Equivale al producto del número de acciones en circulación de una empresa por el precio de cotización de las mismas. En base a este indicador se puede apreciar que el valor de las acciones de las compañía que cotizan en la bolsa española se encuentra a una distancia abismal del valor bursátil de las grandes multinacionales que lideran el índice Dow Jones, como son Microsoft, Apple o Amazon. La siguiente gráfica refleja el ranking de las empresas con mayor capitalización bursátil en España (IBEX 35) en enero de 2023

Datos extraídos de Statista

BME Growth vs IBEX-35

Actualmente son más de 130 las sociedades, pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas que forman parte del BME Growth, un tamaño de compañía que representa el 95% del tejido empresarial español. De esta forma, las pequeñas y medianas empresas que esperan registrar un alto desarrollo en los próximos años eligen BME Growth como una forma de dar mayor transparencia a sus finanzas que les sirva para buscar nuevos inversores y cumplir con ciertos estándares de calidad. En 2021, la cotización de todas las pymes en este mercado acumula una capitalización de 19.060 millones de euros, casi un 19% más que en 2020 y más del doble que en 2017.

La actividad a la que se dedican las pymes que cotizan en este mercado bursátil es muy variada, destacan aquellas con un componente tecnológico, empleado en diferentes áreas, como la biotecnología, el desarrollo de soluciones biométricas, las energías renovables o las telecomunicaciones. . Esta es una gran diferencia con las grandes empresas que forman parte del IBEX-35, que está compuesto principalmente por compañías de sectores tradicionales como la banca, las infraestructuras o la electricidad.

 

New call-to-action

 

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Comparte tu opinión dejándonos una breve review en Facebook o Google.