El diario digital Voz Pópuli recoge los últimos datos del TACTIÓMETRO 2021 para hablar de las preocupaciones de los empresarios españoles. Raúl Mínguez, director del Servicio de Estudiosel director del Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de España, especifica que «apunta que, aparte de la electricidad y el combustible, hay otras materias primas que se están viendo perjudicadas por esta situación.»
Por un lado están todos los productos que tienen que ver con la alimentación animal, como los cereales, los aceites o las grasas.
Las causas son variadas. Por un lado, están los motivos coyunturales, relacionados con “ciertos movimientos especulativos en los mercados de inversión”. Sergio Ávila, analista de mercado de IG, explica que estos movimientos especulativos se originaron después de los confinamientos, cuando las economías a nivel mundial estaban completamente cerradas».
El segundo motivo que ha propiciado la subida de precios de las materias primas es el importante aumento de la demanda de productos por parte de grandes países como China.
El último punto que ha provocado que el precio de las materias primas se dispare es la subida del precio de la electricidad, de los combustibles y de otro tipo de suministros similares.