La cooperación entre el sector público y el privado así como la generación de sinergias entre empresas son dos de las palancas del futuro para la pyme española. Estas fueron algunas de las conclusiones de la sesión que tuvo lugar el pasado día 7, en L´Hospitalet de Llobregat : “El cerebro, la salud y las angulas” . Además, “la colaboración entre startups y otros actores de la economía permitirá impregnar de eficiencia, productividad e innovación al conjunto del país. En último término, beneficiará a la sociedad con más y mejores empleos” subrayó el Secretario de Estado para el Avance Digital del Gobierno, Francisco Polo que junto con la Alcaldesa de L´Hospitalet de Llobregat, Nuria Marín, abrieron la jornada.
Polo señaló también las líneas maestras del plan de digitalización del Gobierno para dotar a las pymes de más y mejores herramientas para el crecimiento y la innovación. En este sentido, el Secretario de Estado ha afirmado que «la conectividad tiene una incidencia directa en el PIB y contribuye a reducir la brecha digital. Por eso, entre otros objetivos, nos hemos propuesto que el 100% de los ciudadanos y ciudadanas tenga acceso a una red de banda ancha en los próximos años».
Previamente, Mario Monrós socio director de TACTIO y Joan Bigorra director de innovación de ISGlobal, intervinieron en la parte inicial. Monrós defendió que la innovación no tecnológica (la innovación en la gestión y en la organización) gana importancia a pasos agigantados. “Es vital que las pequeñas y medianas empresas tomen conciencia de ello: ganarán en competitividad como empresas, y ganaremos competitivad como país. Pongamos el foco en las pymes«. apuntó Monrós
«Para que la empresa pueda innovar, necesita estímulos desde muchos ámbitos.» @MMonrs #OinnovasOdesapareces pic.twitter.com/lNrzd8ijWL
— TACTIO (@TACTIO_) 7 de febrero de 2019
Por su lado Joan Bigorra, director de Innovación de ISGlobal, centro impulsado por “la Caixa”, ha señalado que «innovar requiere visión, curiosidad, humildad, audacia y resiliencia». Para Bigorra “si no cuestionas, no innovas”.
La sesión ha reunido también a empresas, entidades y organizaciones de diferentes sectores en un coloquio – moderado por Óscar Rodríguez Vaz, Dircom de TACTIO– donde han intervenido representantes de Bitbrain, Hospital Universitari de Bellvitge, ISGlobal y Angulas Aguinaga.
Maria López, CEO de BITBRAIN una empresa dedicada a la neurotecnología de última generación destacó en su intervención la importancia de «la innovación no tecnológica y la voluntad de mejorar que está en las personas». López afirmó que la tecnología tan sólo es una herramienta «y que el uso que hagamos de ella determinará nuestro futuro como sociedad». Leire Pajín Directora de Desarrollo Global de ISGLOBAL. centró algunas de sus respuesta en «la alianza público-privada como modelo de gestión a seguir y como pilar fundamental para apostar por el emprendimiento».
Otro de los participantes en el coloquio fue Ignacio Muñoz CEO de ANGULAS AGINAGA que aportó su visión sobre la innovación en la alimentación, en un sector donde «adaptamos los productos a las necesidades del consumidor. De la misma manera que la sociedad reclama soluciones adaptadas a su modo de vida». También, Javier Tapia Subdirector Médico del HU BELLVITGE se apoyó en la innovación en la gestión como un eslabón clave a la hora de facilitar la experiencia del usuario».