El Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de marzo se situó en un 3,3%, debido a la bajada de los precios de la energía. Pero, la inflación subyacente -que no tiene en cuenta los bienes energéticos- está en el 7,5%, especialmente, debido al precio de los alimentos, que siguen por las nubes, siendo un 16,5% más caros que hace un año.
Los precios de los alimentos siguen al alza, básicamente, debido a que los costes agrarios se han multiplicado. Por ejemplo, desde finales de febrero del 2022 (inicio de la invasión rusa de Ucrania), los fertilizantes se han encarecido un 170%; los cereales y aceites, un 130%; los materiales de envase, un 57%; y la energía, un 53%. A estas subidas, se pueden añadir dos factores que están castigando más aún al sector: el salario mínimo interprofesional, cuya subida también encarece los costes, y la sequía que vivimos en los últimos meses, que reduce la oferta de algunos productos.
Hay que tener también en cuenta el salario mínimo interprofesional, que se ha incrementado un 47% en los últimos cinco años y corresponde al 40% de los costes totales para el sector. Otros factores como la sequía extrema de los últimos meses ha impactado de lleno en la oferta de algunos productos, en algunos casos reduciéndola a la mitad.
Con estos datos sobre la mesa, según el profesor de EAE Business School y analista de TACTIO, Víctor Fermosel, “Sobre la inflación subyacente, cuando empezó, ya dijimos que venía para quedarse. No podemos pensar que vamos a volver a lo que había antes, porque lo que había antes no va a volver nunca”. En este sentido, Fermosel, planteó que “hoy más que nunca, las empresas, pertenezcan al sector que pertenezcan, tienen que estar abiertas de mente y dispuestas a escuchar propuestas para hacer las cosas de manera diferente y, sobre todo, tienen que disponer de la agilidad suficiente como para ir adaptándose a los cambiantes escenarios que tenemos por delante”.
Podéis ver la noticia completa en este enlace.

Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.