La importancia de fortalecer el tejido empresarial de las pymes es fundamental para el desarrollo económico y social de una región o país. Las pymes son un motor clave de la economía: En España las pymes suponen el 65% del PIB de nuestro país y generan el 75% de los puestos de trabajo. Por tanto, nuestras pymes son fundamentales para nuestro sistema económico, generan la mayor parte del empleo y contribuyen significativamente al producto interno bruto (PIB). Fortalecerlas es fundamental para mantener un crecimiento económico sostenible y equitativo.
La mediana y pequeña empresa suelen ser más ágiles y adaptables que las grandes empresas, lo que les permite innovar y competir de manera efectiva en mercados dinámicos. Fortalecer el tejido empresarial de las pymes permite que más personas tengan acceso a oportunidades económicas y puedan mejorar su calidad de vida. Esto contribuye a una distribución más equitativa de la riqueza.
En resumen, fortalecer el tejido empresarial de las pymes es fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier región o país. Contribuye al crecimiento económico sostenible y equitativo, fomenta la innovación y la competencia, mejora la distribución de la riqueza y promueve la diversificación económica. Partiendo de estos conceptos fundamentales, el profesor de EAE Business School y analista de TACTIO, Víctor Fermosel, analiza semanalmente la actualidad económica y destaca en sus últimas intervenciones públicas la necesidad de apoyar económicante al pequeño comercio, a la pyme.
Fermosel, destaca que es importante centrar los esfuerzos en minimizar las consecuencias de un año de guerra en suelo europeo y sumar juntos por una España fuerte dentro de una Europa unida y sólida.
En otro orden de ideas, el analista habló en una de sus intervenciones mediáticas sobre los gastos vampiro, fantasma y hormiga, argumentando que estos son perfectamente eludibles o, en su defecto, sustituibles por otros de menor cuantía. Sin embargo, estos gastos pasan desapercibidos en el día a día y se producen de manera inconsciente o impulsiva.
Fermosel nos aporta consejos para minimizar estos desembolsos en nuestro día a día, aplicados a nivel empresarial e individual. Nos comenta que la solución pasa por planificar las compras que se realizan y hacer un presupuesto realista de la situación personal. De este modo, es posible entender estos gastos dentro de su lógica y controlarlos. El control de estos gastos tiene que ir acompañado de un objetivo, ya que, de lo contrario, se acabará cambiando de gastos de similar naturaleza. Lo que llamamos gastos silenciosos o fantasmas que son perjudiciales para la economía individual. Ingresos menos gastos fijos y variables, y sobre el margen aplicar cuota de ahorro y fondo de contingencia y emergencias (para los gastos vampiro, ineludibles y predecibles en su mayoría entre otros aspectos). Sólo de ese remanente, que seguramente sea poco, entenderemos éstos gastos dentro de su lógica.
El experto insta a revisar los gastos, hacer un seguimiento de los mismos para conocer las desviaciones e ir solucionándolas poco a poco. También es necesario tener un presupuesto realista y establecer objetivos para controlar los gastos hormiga y fantasma. Solo así se podrá reducir su impacto y ahorrar para contingencias y emergencias.

Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.