7 de cada 10 pymes españolas aún no tienen presencia en Internet

7 de cada 10 pymes españolas aún no tienen presencia en Internet, careciendo de página web para desarrollar su actividad. Esto parece ser debido a la falta de tiempo y personal cualificado para la creación y mantenimiento de estas herramientas, dentro de la plantilla y el presupuesto de las pequeñas empresas, según un estudio desarrollado por la empresa GoDaddy.

En pleno impulso a la digitalización de los pequeños negocios, parece que todavía hay mucho por hacer para que las pymes den el primer paso y se creen su página web. Sin duda alguna, la pandemia empujó a muchos negocios a familiarizarse con las herramientas digitales y el diseño web para poder salir a flote. Que la pyme se adentre en el mundo digital es una gran oportunidad.

El diseño de la marca suele captar la atención de los clientes

Actualmente, la imagen que transmiten las empresas prevalece por encima de muchos aspectos, hasta el punto en que el diseño ha aumentado un 32% los ingresos de las entidades que lo utilizan adecuadamente, según datos de la consultora McKinsey EspañaEl diseño de la marca, que capta la atención de un mayor número de clientes y que puede ser el factor que haga destacar a una empresa frente a la competencia, se ha convertido en un eje indispensable para el proceso de digitalización de cualquier negocio.

Con el paso del tiempo España se ha convertido en el tercer país con mayor crecimiento en el e-commerce. Las ventas online aumentaron en un 36% en 2020. La evolución continuará con subvenciones como el Kit Digital que ya pueden solicitar las empresas de hasta 50 empleados y que prevé invertir 3.000 millones para promover la transformación digital.

Muchas empresas siguen desconfiando de la necesidad de estar presentes en internet, pero una buena forma de rectificar esa opinión es analizar cómo se comporta en Internet tu competencia, de esta manera conoceremos cuáles son tus ventajas y oportunidades frente a ellos. También conocerás sus debilidades y defectos, para saber dónde has de trabajar para diferenciarte.

Estar presentes en Internet conlleva muchas complejidades y es que es un mundo más competitivo que el real, donde cada marca lucha por diferenciarse, nos obliga a estar siempre al día. Lo bueno es que existen herramientas que te ayudarán en tu objetivo. Para comenzar a analizar tu sector y saber qué hacen tus competidores más directos, te damos varios consejos.

 

New call-to-action

 

Quién es mi competencia

A día de hoy la competencia puede venir de cualquier parte, esto hacer que tanto el análisis, como los resultados de los buscadores se conviertan en labores esenciales.

Uno de los primeros pasos que hay que dar, en la búsqueda y análisis de la competencia, es investigar el mercado local. Tengas una tienda de ropa o una panadería, el negocio de proximidad es que más puede afectarte. Aunque luego habrá que ampliar esta búsqueda, ya que si tienes tienda online, no hay barreras de distancia y todo el mundo puede ser un potencial competidor.

Cuando buscamos algo en Google, este nos muestra en primer lugar lo que él considera los mejores resultados indexados y que no contienen publicidad. Esto nos arrojará un dato clave sobre qué han utilizado esas empresas para que el buscador las considere relevante. Aquí juegan un papel importante el SEO y el SEM, contenidos actualizados y de calidad, página segura y otros trucos sencillos que encajan bien en la política de Google.

Seguir los buenos comportamientos

Además de analizar el comportamiento diario de la competencia, es buena idea establecer una serie de patrones o, lo que es lo visto, averiguar cuál es la estrategia digital que están siguiendo. Algo muy común en el marketing es publicar contenido relacionado con fechas especiales, como puede ser Navidad, San Valentín o la vuelta al cole. La idea es relacionar estos artículos con los productos o servicios propios, ya que los usuarios son más proclives a comprar en estos momentos.

Ser original y no ofrecer lo que todo el mundo es esencial para diferenciarnos de la competencia; por ejemplo, si tu competencia ofrece descuentos en un día especial, tú puedes hacer un sorteo. La idea es estar pero no copiar lo que hace el de al lado.

Otra estrategia muy común es el lanzamiento de ofertas periódicas, por ejemplo, una vez al mes o un día a la semana. Esta periodicidad va calando en la audiencia, hasta el punto de relacionar dicho día con una marca en concreto. ¿Qué hacer en estos casos? En primer lugar, analiza bien la situación (en qué consiste la promoción, a quién va dirigida, qué días se celebran…) y comprueba su radio de acción o posibles fallos. Esto lo podemos aprovechar nosotros para hacer algo similar (que no igual) pero mejorado.

Es recomendable que nuestra promoción no recuerde a la de la competencia, porque el usuario puede equivocarse. Busquemos alternativas, innovemos, demos algo que no dan los demás… y habremos conseguido diferenciarnos.

En definitiva, la digitalización todavía no es mayoritaria entre las pymes españolas. Esto es una ventaja para las que sí lo están, ya que no solo pueden abrir su escaparate a un público internacional, sino que, sobre la base de una estrategia online, crecerán más y mejor. Analizar lo que hace la competencia para no quedarse atrás y, sobre todo, saber anticiparse, pueden facilitar mucho el trabajo a los pequeños negocios. ¿A qué estás esperando?