21ene 2021
Los impactos producidos por el Covid19 o la obtención de las ayudas derivadas del Plan de Recuperación son dos de los desafíos a los que se deben enfrentar todas las empresas del sector de la alimentación y las bebidas, especialmente las pequeñas y medianas empresas españolas, sin dejar de lado la transformación digital o la apuesta por el talento.
Y, precisamente, de esos, y de otros muchos retos relevantes para las PYMES, versó la sesión profesional, organizada por TACTIO que tuvo lugar el pasado 21 de enero Empresas con propósito: Perspectivas de futuro para las PYMES de la Industria de la Alimentación y las Bebidas. El webinar tuvo dos mesas de diálogo donde participaron, por un lado, representantes del Ministerio de Industria y de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, y por otro lado, los máximos exponentes de las empresas Alma Carraovejas y Vicky Foods.
Nelly González Directora de Finanzas, Estudios Económicos y Talento de FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas) presentó datos reveladores del estudio Impacto de la crisis del COVID-19 en la industria de alimentación y bebidas española donde se observa una caída en todos los indicadores. «Las ventas van a caer en torno a un 5.7,% -una caída de 6,000 millones de euros- y un descenso en el número de empresas, 1.600 empresas, prácticamente todas del canal HORECA. Como consecuencia del número de empresas ha habido un decrecimiento del empleo con una caída en el sector del 1,4 anual, es decir, más de 5.000 afiliados a la Seguridad Social en el Sector.
También Nelly González subrayó que las prioridades hoy en día para las empresas son: «la sostenibilidad desde un punto de vista social y económico; en un segundo lugar la transformación digital en un entorno colaborativo. Y un tercer pilar sería situar a las personas en el centro de la empresa, donde el aprendizaje debe ser continuo». Así, su aportación va alineada con las repuestas del público en la primera encuesta.
Seguidamente, María Muñoz desgranó también los ejes fundamentales de los programas de impulso a la PYME del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno. «Estamos en un momento preliminar. Todavía está en fase de aprobación y se han generado muchas expectativas y, de hecho, ayer 21 de enero tuvimos una primera reunión con la Comisión Europea para evaluar este Plan con dos ejes principales que son la transformación ecológica y digital», explicó Muñoz.
Respecto al apartado específico de las PYMES, la representante del Ministerio de Industria subrayó que «dentro del Plan hay un componente 13 que se dirige a las PYMES y el 12 que va dirigido a la industria. Son las dos principales líneas de actuación donde debe mirar una PYME industrial o del sector agroalimentario. En todo caso, en cuanto estén diseñada las ventanillas de consulta lo comunicaremos».
En el segundo bloque participaron Rafael Juan CEO en VICKY FOODS y Pedro Ruiz, CEO en ALMA CARRAOVEJAS. Sobre los retos de las empresas Pedro Ruiz, explicó que «lo más imporante para mí son las personas y creo también que el producto local y el concepto «glocalicación» es clave». En este sentido Rafael Juan enfatizó que el sector agroalimentario es «fuerte y creo que es el momento de poner en marcha proyectos y productos con una enorme calidad y que están valorados fuera de nuestras fronteras. Estos productos nos pueden dar un impulso importante para la reucperación de la economía».
Sobre el propósito de las empresas, Rafael Juan especifió los dos pilares de su empresa: «calidad y competitividad. Esto es lo que nos ha movido desde que mi madre triunfó con las glorias, las magdalenas cuadradas». En el caso de Alma Carraovejas Pedro Ruiz, explicó que «la venta es consecuencia de lo anterior y el propósito se resume en el lema de la empresa: el viñedo no es una herencia de nuestros padres sinó un préstamos de nuestros hijos».
En el tramo final, todos los ponentes participaron en un coloquio generado a partir de las preguntas de los asistentes. Así, Rafael Juan habló del tamaño y «lo importante es tener siempre una estructura adaptada a los objetivos de la empresa». Sobre el futuro del sector de alimentación y bebidas Nelly González comentó que «la digitalización puede ser una palanca de crecimiento».
Para ver el vídeo del webinar, haz click aquí