27may 2021
La estrategia, la decisión y la coherencia en la empresa han sido los tres pilares protagpnistas del webinar Tres claves sobre estrategia empresarial que ha tenido lugar este jueves. La sesión, organizada por el Clúster AFM (Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta) ha contado con la participación de TACTIO y OVLAC. La presentación del evento ha venido de la mano de Juanjo Gómez, responsable de partners de AFM que ha desgranado las actividades que desarrolla el clúster. Gómez ha intervenido también como moderador en el bloque final del acto dedicado a las preguntas de los asistentes.
En la primera parte de la sesión Mario Monrós, Socio-Director en TACTIO, ha explicado la importancia de parar, pensar e innovar precisamente «cuando hay épocas turbulentas como la actual porque toda decisión es el motor del cambio y en una empresa esas decisiones generan consecuencias en sus estructuras en los directivos empleados, accionistas y su relación con el entorno».
En sentido, Monrós ha insistido en que » cuando un plan estratégico echa andar nunca nos encontramos un camino de rosas. Ocurren cosas a corto plazo que influyen como la competencia, el mercado, entorno socio-político y los datos nos permiten prevenir consecuencias en estos ámbitos de una manera más efectiva».
Seguidamente, Monrós ha lanzado una serie de reflexiones sobre la toma de decisiones: ¿Están todas las personas facultadas para tomar decisiones en todo momento, ¿se puede robotizar un sistema de toma de decisiones? «Cuando hablamos de una estrategia empresarial -arguye Mario Monrós- donde hay concurrencia de muchos factores es complicado. En realidad, las decisiones inductivas y reactivas se podrían tomar en un alto porcentaje con sistemas de inteligencia artificial pero esto no garantiza un buen devenir empresarial».
El mejor plan estratégico es aquel cuyo éxito viene avalado por la realidad
«La clave es combinar la potencia de la computación y la capacidad humana y sin duda la estrategia se ha deponer en el centro para que ese orden se pueda establecer. La estrategia no puede ser una hoja de ruta sin más, sino una hoja de comportamientos para no desviarse de esa hoja de ruta porque el mejor plan estratégico es aquel cuyo éxito viene avalado por la realidad», ha concluido Monrós.

En el tramo final, Monrós ha explicado las diferentes fases de esa hoja de ruta. «Cuando la base de la organización tiene claro sus objetivos y es predecible entraríamos en una fase superior de dinamización, una dirección operativa con objetivos marcados con un sistema de control de gestión -como un cuadro de mando integral– donde se expresen las tendencias y proyecciones. Posteriormente podemos moldear las acciones buscando la diferenciación y desde ahí se tomarán decisiones inductivas y reactivas para ser capaz de innovar con políticas disruptivas hasta llegar al plano de la anticipación con una planificación estratégica a años vista».
En el segundo bloque de la jornada intervino César Calvo, Gerente de la compañía OVLAC el mayor fabricante español de maquinaria de trabajo de suelo. A lo largo de la entrevista encauzada por Irene Cruz, Gestora de Marca en TACTIO, Calvo ha explicado la situación benigna actúa del mercado agrícola porque «siempre ha sido un sector esencial y 2019, 2020 han sido buenos agrícolamente hablando. Por ello, las medidas que hemos tomado este año es hacer más inversión».
Respecto a la estrategia Calvo ha enfatizado su importancia para seguir creciendo porque «antes veníamos de una manera de pensar cortoplacista y cuando llegó TACTIO nos insistireron en la organización con la necesidad de contar con procesos definidos . TACTIO nos ayudó establecer procesos y definir los puestos de trabajo.
En la fase final, en el coloquio, César Calvo, ha comenta que «la previsión y las expectativas para su empresa son buenas puesto que el agrícola es un sector refugio y avanza en su sensorización además de profesionalización. Estimamos un crecimiento del 5% al 7% este año.»

Ver la grabación del webinar