21sep 2020
Lugar: WEBINAR
El sector turístico está en boca de empreas e instituciones durante estos meses y para hablar de ello hoy ha tenido lugar la jornada virtual de reflexión bajo el título Turismo: Nuevas estrategias para empresas y Administraciones y que ha reunido a varios expertos del sector con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias.
El webinar ha empezado con una entrevista a Javier Blanco, Asesor Turístico que ha radiografiado el sector turístico: «España está en términos de turismo este año en los 50 millones de turismas en llegadas, unas cifras parecidas a finales de los 80». Eso permite hacerse una idea del diagnóstico actual de un sector muy castigado por la pandemia.
Blanco ha recalcado, no obstante, que el futuro puede tener un enfoce diferente. «Estamos ante una real oportunidad histórica para el turismo español, porque por vez primera la Unión Europea actúa con un plan de recuperación con el objetivo principal de llevarnos hacia la transición ecológica. Y para ello se necesitan proyectos, para sumar fuerzas, entre las empresas privadas y las adminstraciones».
«En definitiva, necesitamos un cambio de modelo y un gran pacto social por el turismo verde social e inclusivo. De esta manera, saldremos de aquí siendo de nuevo líderes mundiales en 5 o 10 años», señala Javier Blanco.
Por su lado, Isabel Muela, viceconsejera de turismo del Gobierno de Euskadi 2016-2020, ha subrayado que «estamos viviendo un cambio de época y no una época de cambios. En este sentido, Muela ha apuntado que es «dificil ser sostenible y tener 80 millones de turistas. Por tanto, lo que estamos haciendo ahora es trabajar en Turismo Regenerativo con un modelo público-privado y con un alto nivel de cooperación entre empresas e instituciones».
Por su parte, Graciela Blanco viceconsejera de turismo del Gobierno de Asturias explica que una ventaja es la anticipación de la región en el modelo turístico que en los años 80, ya apostó por un modelo sostenible, de calidad, respetuoso poco masificado y rural. Es el único modelo que se impone.
En lo que se refiere a la situación actual causada por la pandemia del Covid19 explica que ahora, «en Asturias, hemos adaptado nuestra estrategia a la nueva coyuntura. Por ejempo, una de las primeras decisiones fue suspender la campaña internacional y apostar por otros mercados. En el mes de julio hemos crecido en el turismo regional en 5 puntos, subraya Blanco.
En el Bloque dedicado a las empresas privadas del sector ha participado Manuel Roiz, gerente en HERMANOS JUNCO S.L , un grupo de empresas familiares, que van desde la producción y venta de productos típicos, hasta cafeterías y hoteles. Precisamente, sobre las estrategias en la hostelería, las cafeterías y bares, por ejemplo, tenemos que dar prioridad a una terraza a las mesas en lugar de las barras. Apostando por un servicio de mayor calidad porque el cliente pide cumplir con los protocolos de seguridad, apunta Roiz.
Por otro lado, prosigue Manuel Roiz «nunca ha habido tantos turistas en lugares como en los Picos de Europa. Las Administraciones tienen un labor importante para gestionar ese turismo masificado que ha venido en el norte de España este verano».
Eladio Araiz de @LaRiojaAltaSA explica en el #WebinarTurismo que «la seguridad viene para quedarse. Estamos trabajando en nuestra bodega por ejemplo con los espacios de higiene y protocolos de seguridad no solo para ahora. pic.twitter.com/73IcyVxBSH
— TACTIO (@TACTIO_) September 22, 2020
En el coloquio final ante las preguntas de los asistentes, Isabel Muela subraya que el gobierno de España lo ha hecho bien en materia de turismo. En este sentido, hemos de conseguir un compromiso ético de los turistas y las instituciones. Todos debemos de trabajar por un nuevo modelo para generar un empleo de calidad.