27nov 2020
«Dentro de las pymes se pueda deber a que los propietarios están centrados en el negocio y no se paran a relizar una reflexión crítica sobre su propia empresa». Esa fue una de las conclusiones del webinar PROFESIONALIZARSE Y CRECER EN TIEMPOS DE PANDEMIA que tuvo lugar el pasado 25 de noviembre con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias sobre la capacidad de las PYMES en España. El webinar ha estado organizado por TACTIO y la Asociación de Empresarios de la Ribera (AER).
Gabriel Salarich, Director de M&A en TACTIO, recalcó que lo primero que necesita una empresa es recopilar la información necesaria poder tomar las decisiones adecuadas en la mejor posición posible. En este sentido, «contar con datos para obtener una hoja de ruta, planificarla, corregirlo y seguirla es la mejor vía que tiene un empresario para aprovechar al máximo sus recursos».
Domingo Sánchez Presidente de AER explicó que para los empresarios es «fundamental conocer bien la propia compañía y confiar y apostar por los propios recursos, que van más allá de la maquinaria. Para ello, también es clave la implicación de los empleados». Gregorio Clavijo, Miembro de NCLAVE, por su parte, subrayó la importancia de la «formación para conseguir la fidelización de los empleados».
En relación a este ámbito, una de las encuestas que se realizó durante la sesión preguntaba a la audiencia sobre la acción más importante para una empresa. El 90% de la asistencia respondió que la formación y la motivación del capital humano son claves para aprovechar más los recursos en una PYME.
En la parte final de la sesión, se abordó el ámbito del crecimiento en la empresa. Gregorio Clavijo compartió su propia experiencia en la fase de cooperación y fusión con otras empresas como paso previo al crecimiento y estabilidad de la compañía. «A medida que aumentó la competitividad de la industria fotovoltaica las empresas e inversores entraron para hacer grandes proyectos y ahí nos vimos empujados a crecer para poder seguir siendo competitivos».
También, durante el coloquio final, se habló sobre la baja productividad española. En este sentido, Gabriel Salarich recalcó que «un empresario, por definición, arriesga su dinero por el bien de su empresa y es un conocedor de su sector pero eso no significa que dominas la gestión de tus recursos. Al final la experiencia de gestión de un empresario no es la experiencia en años sino las capacidades y herramientas que te ayuden a recorrer tu camino de manera más eficaz».