La capilaridad de los fondos hacia las PYMES está asegurada

19ene 2022

Algunas de las dudas que los Fondos Europeos NextGenerationEU generan a los empresarios y empresarias de este país quedaron ayer resueltas durante el webinar Fondos europeos #NextGenerationEU para la PYME por TACTIO.

El webinar contó con María Muñoz, Subdirectora General de Apoyo a la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y una de las personas que mayor conocimiento tiene sobre la gestión de los fondos hacia las PYMES.

Al final de este post, puedes encontrar el vídeo íntegro de la sesión

En la primera parte, la representante del Gobierno señaló que las PYMES no van a quedar al margen de los Fondos y apuntó que «el Plan de Recuperación va enfocado a acometer inversiones o reformas y las inversiones van dirigidas a las empresas y en la mayoría de casos son PYMES, entre otras cosas, porque las ayudas de la Unión Europea están limitidas a pequeñas y grandes empresas.

Sin embargo, puntualizó que tampoco son ayudas para compensar o paliar pérdidas de facturación sinó para desarrollar proyectos de desarrollo empresarial.

Para asegurar la capilaridad de los fondos hacia las empresas, Muñoz asegura que el Plan tiene en cuenta también las Cámaras de Comercio, las Comunidades Autónomas y el sector bancario para que llegue al territorio. Por tanto, «la capilaridad de los fondos hacia las pequeñas y medianas empresas está asegurada».

En todo caso, la Subdirectora General de Apoyo a la PYME compartió los dos enlaces que aglutinan la vasta información sobre la tramitación de los fondos. El primero de ellos es el oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resilicencia del Gobierno de España  

Y el segundo enlace es el de Plataforma Pyme, un espacio de información sobre las empresas y también sobre el Componente 13 íntegramente dedicado a las PYMES que prevé inversiones de 4.894 millones de euros.

A lo largo de la sesión –presentada y moderada por Xavier Díaz y Laura Cuatrecasas, ambos del Área de Comunicación de TACTIO,- también hubo tiempo para lanzar tres sondeos en los que se invitaba a la audiencia a participar en el webinar.

En el primero de ellos se preguntaba a los asistentes si disponían de un proyecto en su empresa que pudiera optar a los Fondos y casi la mitad de los encuestados contestó que sí, dentro del eje de transformación digital de las empresas.

«Desde el componente 13, ligado a la Secretaría de Estado de PYME, incluye líneas dirigidas a pequeñas y medianas empresas como, por ejemplo, un fondo tecnológico para el comercio para apoyar la digitalización de establecimientos comerciales o el Kit Digital que está enfocado a digitalizar un millón de PYMES de menos de 50 trabajadores».

 

Otra de las grandes preguntas que suscita el Plan de Recuperación estriba en la tramitación y gestión masiva de solicitudes y el desafío que ellos supone para la Administración. Precisamente, en relación al esfuerzo en la capacidad administrativa, Muñoz explica que se «han incorporado más profesionales en la Administración para cumplir con el objetivo además de una mayor esfuerzo en recursos tecnológicos».

Sobre el Kit Digital ha explicado que se basa en un bono económico que ayudará a las empresas a cumplir alguna de las soluciones digitales que ofrecerá un catálogo de prestadores de servicios de digitalización. Los requisitos para recibir ese bono es que sea una empresa de menos dsde 50 empleados, cumplir los límites de facturación y una antiguedad de empresa mínima además de estar al corriente de los impuestos y tributaciones correspondientes por el tipo de empresa.

Ver el vídeo de la sesión aquí