¿Qué empresas «juegan» a ganar de cara a 2022?

14oct 2021

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ha contado con TACTIO en su primer Inspiration Toy Pops!, una serie de jornadas virtuales dedicadas a analizar la industria juguetera española.  En la sesión han participado Irene Cruz, Gestora de Marca y RRSS de TACTIO, Mario Monrós, socio director de TACTIO y dos representantes de la compañía The Insights Family. La sesión ha estado moderada por Maite Francés, Directora Dpto. Marketing y Comunicación. Estas sesiones tienen como premisa dar respuestas a los nuevos interrogantes que el mundo post pandemia ha arrojado al tablero y conocer las instrucciones de este nuevo juego en el que las empresas quieren seguir participando… Y ganando.

En la introducción a la sesión, Irene Cruz ha dado 4 grandes datos representativos del TACTIÓMETRO 2021 

  1. Las principales preocupaciones de las pymes en este momento, según el informe, son (por orden): El incremento de precio de materias primas, Competencia, Dificultad para contratar, Organización interna
  2. El 51,3% de las empresas encuestadas confiesa estar entre un 60 y un 80% de aprovechamiento de su capacidad productiva interna.
  3. 4 de cada 10 empresas encuestadas confirman que actualmente no disponen de una estructura comercial, siendo un 19,4% las empresas que están comenzando a implantarla y un 18,3% que no les interesa tenerla.
  4. La transformación digital se ha convertido en una de las tres principales preocupaciones para las empresas en Galicia, Madrid, Andalucía y Murcia. El teletrabajo ha sido la medida más implementada en casi la mitad de las empresas encuestadas (47,7%). La segunda medida ha sido la mejora de la página web, en un 45,1% de las empresas, seguida muy de cerca de la inversión en infraestructura (hardware, software), que está presente en un 43% de las pymes encuestadas.

La estrategia es el mejor aliado del empresario

Seguidamente, Mario Monrós, ha explicado la importancia de la estrategia en las pymes del sector juguetero donde «las empresas son el resultado de las decisiones de las personas y en épocas de cambio las decisiones son más que nunca el motor del cambio».

Según Monrós, «en 2021 se ha producido una recuperación a nivel macro aunque está lejos del 2019. Concretamente le queda un 12% por recuperar. Además,  las ventas se recuperan a base de reducir el precio medio. ¿Se puede inferir que es síntoma de pérdidas de competitividad a nivel interno?», se pregunta.

 

En su ponencia, Monrós ha detallado los 3 pilares de las empresas del sector para hoy:

  • Capacidad del productos
  • Las personas
  • Cómo llegar a los potenciales consumidores

 

  1. En este sentido, Monrós ha explicado que «es necesario analizar y evaluar desde la excelencia todo lo que incluye nuestro producto.. Si queremos aspirar a una cierta transformación hemos de ser capaces de predecir una empresa. Y es desde la medida óptima desde la que podemos abordar estos cambios de forma irrevocable».
  2. El segundo pilar, ha subrayado Monrós, tiene que ver con «la organización y la toma de decisiones centrada en las personas. Hoy ya no valen los organigramas clásicos y hay que poner a las personas en el centro. Cada empleado es un portador de valor y cada uno ocupa un lugar y es un contribuyente al resultado de la empresa».
  3. El tercer pilar, ha continuado Monrós, «se enfoca en el consumidor, el principal testigo de lo que hay que aprender. Una empresa tiene su máxima razón de ser en el cliente. Y hay que estar en permanente diálogo para quitarse el peso de las dependencias comerciales. El negocio del juguete necesita innovar y poder mirar al mundo sin ataduras.

En el segundo apartado, la empresa The Family Insights, especializada en informes y datos estadísticos sobre hábitos de consumo infantil ha mostrado datos del último informe acerca de hábitos de consumo del sector en España y Europa, previsiones de tendencias para el año que viene y estadísticas reveladoras para las empresas fabricantes de juguetes.