El pez ágil se come al pez lento

16jun 2022

El miércoles 15 de junio, se celebró en Valladolid, una sesión empresarial bajo el título ‘¿El pez grande se come al pequeño?’. El evento, que reunió a una treintena de empresas castellano y leonesas,  fue organizado por la consultora TACTIO y EXECyL.

Las personas asistentes, además de interactuar entre ellas, conocieron experiencias de gestión excelente en la pyme castellano y leonesa mediante la metodología LEGO SERIOUS PLAY. En un trabajo en equipo, mezclando teoría y práctica, construyeron los retos que tienen por delante las empresas de la región en su camino hacia la excelencia.

Estos fueron los retos principales para las pymes catellano y leonesas, que construyeron y compartieron los participantes en el taller:

  1. Venderse bien. No nos sabemos vender. Esa es una de las conclusiones que sacaron los y las empresarias asistentes al evento. Así pues, parecen necesarias nuevos y potentes proyectos de desarrollo comercial y marketing para las pymes de la región.
  2. Mejorar las políticas de retención y atracción del talento. Según el TACTIÓMETRO2022, una de las principales preocupaciones de la pyme es la dificultad para contratar. Se trata de un auténtico quebradero de cabeza para las empresas en Castilla y León, así como en el conjunto de España.
  3. Apertura hacia el interior y hacia el exterior. Las empresas asistentes abogaron por superar los complejos y por abrirse a otras empresas y al conjunto de la sociedad. Una de las preocupaciones que se mencionaron reiteradamente en el evento fue el desprestigio de la figura del empresario. Para combatir esta realidad, se abogó por la apertura del empresariado.
  4. Estar al día. Las empresas necesitan conocer las tendencias para innovar en la buena dirección. No se puede estar entre las cuatro paredes de nuestra organización.
  5. Cooperación empresarial. “Nos perdemos cantidad de oportunidades por no abrirnos a nuestros vecinos de polígono”. Así resumió una de las asistentes este reto para todas las pymes de la región.
  6. Mejorar la relación con la Administración. Uno de los déficits del empresariado, según los asistentes al evento, es la frustración que genera en las empresas la dinámica de la Administración Pública (burocracia, híper-regulación, etc.), a la que no hemos sabido hacer ver que todo debe ser más sencillo.
  7. Cultura empresarial. Las pymes debemos implicarnos más en el fomento de la cultura empresarial, especialmente entre la gente joven.

Durante el evento, también se presentó el caso de una empresa excelente de la región: OVLAC.

El discurso oficial indica que la baja productividad de nuestro tejido empresarial se debe a la escasa dimensión de nuestras empresas. Sin embargo, en muchas ocasiones no se contempla el recurso olvidado de la Calidad de la Dirección. Una PYME gestionada de forma excelente puede competir con gigantes. Precisamente esto es lo que puso en valor en su testimonio Jorge Calvo, gerente de OVLAC. La empresa palentina, ya en tercera generación, está dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola, está compuesta por unas 80 personas y exporta más del 50% de su producción a países como Alemania, Francia o Dinamarca. Calvo, con su ejemplo, puso en valor que la pyme “cuando innova y es ágil, puede competir con gigantes”, de modo que ya no sería el pez grande el que se come al pequeño, sino que “el pez ágil es el que se come al pez lento”.