Construyendo los retos de las pymes de Canarias

02dic 2021

Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife acogieron el pasado 1 y 2 de diciembre sendas jornadas profesionales organizadas conjuntamente por TACTIO y ASINCA (Asociación Industrial de Canarias), máxima entidad representativa del sector industrial de la región. En cada uno de los actos participaron, respectivamente, más de una veintena de profesionales representantes del tejido empresarial canario.

Pedro García, Delegado de TACTIO en Gran Canaria y Juan Rojas, Delegado de TACTIO en Tenerife fueron los encargados de abrir y cerrar los actos en cada uno de sus respectivos territorios.

En la primera parte de las dos sesiones, Xavier Díaz, Gestor de Contenidos de TACTIO presentó los datos del TACTIÓMETRO 2021 en su versión canaria. En el informe, se concluye que la mayoría de las pymes del archipiélago están por debajo del 80% de la capacidad productiva interna y además el estudio destaca la preocupación por el incremento de las materias primas. Una preocupación compartida por todo el empresariado canario, independientemente del sector.

Jorge Ortiz, socio de COACH AND PLAY condujo posteriormente una dinámica entre las empresas asistentes, orientada a construir los retos de la pyme canaria. Tras más de una hora de debates y aportaciones cruzadas, estos han sido los retos que se han fijado por parte de las empresas asistentes:

Transformación digital y conectividad insular

La conectividad en la infraestructura y la modernización de las empresas son, sin duda, desafíos destacados para las empresas del archipiélago además de apostar por la conectividad e  impulsar la emprendeduría para conectar con clientes y proveedores. En este sentido, el empresariado canario hace hincapié en que generar un puerto franco para la entrada de mercancías para agilizar el trasvase de materiales y productos es uno de los grandes retos para el año que viene.

Sostenibilidad

Cumplir con los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y apostar por las energías renovables en la industria significa otro de los grandes retos para las empresas canarias de cara a los próximos años. La gestión de residuos, la transición energética en las industrias y el aprovechamiento de los recursos en las propias empresas se incluyen en este campo.

Formación y retención del talento

Con un sistema educativo para conseguir perfiles cualificados en las empresas y además una formación en nuevas tecnologías facilitaría retener el talento para ayudar a crecer a las pymes canarias.

Crecimiento y rentabilidad

Por último, una mayor colaboración entre empresas, aparcando la rivalidad, junto al crecimiento consolidado y todo ello apostando por una mayor rentabilidad ayudará a las islas a consolidar la estabilidad económica. Si le añadimos a todo ello, una mayor agilidad y productividad se conseguirá así fortalecer aún más al tejido empresarial.

Otros retos

El impulso por un turismo de calidad por parte de la Administración fue también uno de los desafíos que los empresarios del sector enfatizaron. Asimismo, la protección de la industria local así como la cohesión territorial para atenuar la doble insularidad del achipiélago fueron también dos de los retos relevantes que salieron a debate durante ambas sesiones.

 

Empresas participantes: Drexmin