Fondos Europeos #NextGenerationEU y Plan para la Recuperación y la Resiliencia

En los próximos 6 años España tendrá que absorber 140.000 millones procedentes de la Unión Europea, en un esfuerzo de cooperación y solidaridad comunitaria sin precedentes.

El Gobierno de España gestionará estos fondos a través de un complejo sistema de gobernanza entre áreas de interés y Comunidades Autónomas.

TACTIO está trabajando en labor coordinada con diferentes instituciones para conseguir que estos fondos lleguen de una manera eficaz y extendida a la PYME española.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 22 de diciembre un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Unión Europea está realizando un ejercicio sin precedentes desde sus primeros pasos tras la II Guerra Mundial. El Consejo Europeo (21 de julio de 2020) puso en marcha un Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU») por valor de 750.000 millones de euros, que implica que nuestro país recibirá unos 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el periodo 2021-26. Un plan compuesto por medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía, compuesto por tres ejes:

  1. Instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis;
  2. Medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas en dificultades;
  3. Refuerzo de los programas clave de la UE para extraer las enseñanzas de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente y acelerar la doble transición ecológica y digital.

Mientras se sigue trabajando en los diferentes proyectos y en la gobernanza de los fondos por parte del Gobierno de España y las Autonomías, desde TACTIO estamos trabajando en labor coordinada con diferentes instituciones para conseguir que estos fondos lleguen de una manera eficaz y extendida a la PYME española.

 

Te recomendamos que conciertes una reunión con nosotros:

Reserva una cita aquí

Cuenta con nosotros

Aún está por definir el detalle de qué inversiones se financiarán y quiénes las protagonizarán, pero España es el primer país de la UE que ha aprobado una legislación ad hoc  para la absorción de dichos fondos, que suponen una oportunidad magnífica para que protagonicemos una auténtica transformación económica en clave verde, digital e inclusiva y, al tiempo, para acelerar la recuperación del nivel de empleo y actividad económica.

 

En paralelo, se van a revisar las barreras que existen actualmente en las administraciones públicas en cuanto a la gestión de fondos, para lo que se van a poner en marcha reformas que las doten de las herramientas necesarias para acometer la ejecución del Plan y la mejor gestión en clave de colaboración público-privada.

En esta línea, ha aparecido la figura de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que serán clave para la ejecución los distintos proyectos tractores contemplados en el plan. Y también se han creado diferentes órganos de gobernanza: una Comisión para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, que presidirá el presidente del Gobierno y de la que formarán parte todos los Ministerios; un Comité Técnico que dará apoyo a esta Comisión y a la Autoridad Responsable del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, que residirá en el Ministerio de Hacienda; y la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con las comunidades y ciudades autónomas, que presidirá la persona titular del Ministerio de Hacienda, con el objetivo de canalizar la gobernanza multinivel territorial.

Precisamente en una conversación entre el Secretario General Industria,  Raül Blanco y el Delegado del Gobierno en Euskadi,  Denis Itxaso se detallaron algunos de los apartados dirigidos a la industria y para dar a conocer la operativa de reparto de los fondos europeos de reconstrucción en el sector industrial vasco.

Esta es la presentación utilizada: PLAN RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA – INDUSTRIA PYME

y aquí abajo el webinar grabado de esa conversación:

 

Te recomendamos que conciertes una reunión con nosotros:

Reserva una cita aquí

FAQ Preguntas frecuentes

  • 1. ¿Me compromete a algo recibir la visita de un profesional de TACTIO ?

    En absoluto. Será la oportunidad de poder dialogar con alguien que de entrada le aportará una visión externa, con claridad y objetividad y desde nuestra experiencia de haber tratado muchos casos como el de Ud. y su empresa, sin compromiso de ningún tipo para Ud. Servirá para conocernos y saber si podemos seguir avanzando juntos.

    Leer más
  • 2. ¿Cuánto dura la sesión?

    Dependerá siempre del valor que Ud. conceda a su inquietud y del curso de la reunión. No fijamos ni límites ni condiciones para reunirnos con un empresario o empresaria. Con media hora puede ser suficiente para un primer contacto.

    Leer más
  • 3. ¿En qué consiste? ¿Tendré que tener preparada documentación antes de la visita?

    Se trata de una reunión abierta, no es necesaria ninguna documentación. Por nuestra parte nos comprometemos a hablar siempre con total transparencia y objetividad.

    Leer más
  • 4. ¿Qué ocurre si tras la reunión veo que no es interesante para mí?

    La reunión no compromete a nada. De hecho, sin una reunión previa, es imposible determinar si existen opciones de interés por ambas partes.

    Leer más

Formulario Contactamos contigo

Si te inquieta el futuro de tu empresa, solicita sin compromiso una reunión con nosotros.

Los campos marcados con * son obligatorios