
El 24 de mayo, celebramos en Aranda de Duero (Hotel Torremilanos) el evento
"Experiencias pyme para mejorar la productividad", organizado por Tactio junto a FAE-ASEMAR.
Óscar Rodríguez, Dircom de Tactio, fue el encargado de abrir el evento, para dar paso a unas primeras palabras de apertura por parte de Cristina Martín, Presidenta de Asemar. En dicha intervención, Martín resaltó el esfuerzo de las empresas ribereñas y su compromiso con la productividad.
[hubspot type=cta portal=7397534 id=8f079124-96e2-458a-8277-5c6e9b91a3ff]
Posteriormente,
Raúl Velasco, Delegado de Tactio en la zona, comenzó su presentación "Huyendo de los tópicos". En palabras de Velasco "hay ciertas creencias limitantes que impiden avanzar a las empresas". Durante su intervención resaltó la diferencia entre una creencia y una creencia limitante, los tópicos en los que suelen caer los empresarios o las causas que impiden la mejora de la empresa.
"La mente debe ser como un paracaídas. Tendrá valor si llegado el momento, se abre" - Raúl Velasco, Delegado Tactio.

Una vez Raúl Velasco finalizó su presentación, comenzó la metodología
Lego Serious Play de la mano de Óscar Rodríguez. Esta metodología es una
técnica que mejora la resolución de problemas en grupo, mediante la utilización de las habilidades visuales, auditivas y cinestésicas. El método requiere a los participantes que, mediante las manos, creen estructuras que después explicarán a sus compañeros de mesa.
Así, Rodríguez desafió a todos los asistentes con diferentes
preguntas sobre sus empresas, entorno o productividad para que dejasen volar su imaginación creando estructuras lego y compartiendo sus experiencias empresariales.
[hubspot type=cta portal=7397534 id=8f079124-96e2-458a-8277-5c6e9b91a3ff]
Ya finalizando la sesión, tuvimos el lujo de contar con el testimonio de
Patricia Cob, Presidenta de Maniplastic.
Miguel Prado fue el encargado de realizar una entrevista en la que Cob habló de los comienzos de su empresa, trayectoria y desafíos que ha tenido que superar con el tiempo. Asimismo, también presentó sus éxitos y fracasos empresariales respecto a la competencia, siempre desde el prisma de la productividad enpresarial.
"La mayoría de empresas tan solo hacen mención de sus éxitos. No obstante, no todo son éxitos empresariales, también hay veces que los planes no salen como deseamos y también debemos de aprender de esos hechos" - Patricia Cob, CEO de Maniplastic

En lo referente a la comunidad autónoma de
Castilla y León, son Valladolid, León y Burgos las provincias que contribuyen con mayor número de empresas al tejido empresarial castellano y leonés (coincidiendo con la mayor densidad de población en estas provincias).
La
estructura del tejido empresarial de Castilla y León se caracteriza por la
reducida dimensión de las empresas, primando las
microempresas y pequeñas empresas en todo el territorio de la región. El 53,3% de las empresas castellanas y leonesas no tiene asalariados y el 42,2% son microempresas con entre 2 y 3 empleados, valores que para el conjunto de España alcanzan el 52,9% y el 41,7% respectivamente.
En el siguiente informe de elaboración propia, te mostramos los datos más relevantes de la pyme castellanoleonesa y cuáles son los
6 grandes retos a los que se enfrentan las pymes en materia de productividad.
[hubspot type=cta portal=7397534 id=8f079124-96e2-458a-8277-5c6e9b91a3ff]
Si te gustan nuestros artículos déjanos un breve review en
Facebook o
Google:
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.