Arquitectura sostenible y construcción innovadora

  TACTIO en colaboración con ZIGURAT organizó un destacado webinar titulado "CONSTRUYENDO UN FUTURO SOSTENIBLE: Webinar sobre innovaciones y tendencias en la arquitectura y construcción". El evento contó con la participación de destacados profesionales en el campo de la arquitectura y la construcción, incluyendo a Ricardo Aristizabal, arquitecto y emprendedor, Mauro Manca, docente del Máster Internacional en Construcción Sostenible y Circular de ZIGURAT, y Pablo Ferreras, CEO de Cubiertas y Montajes P.Ferreras.   webinar construyendo un futuro sostenible   El webinar se dividió en cuatro bloques principales. El primero se centró en una entrevista diálogo con Ricardo Aristizabal y Mauro Manca, moderada por Ana Márquez. Durante este bloque, se abordaron diversos temas relacionados con la arquitectura sostenible. Ricardo Aristizabal compartió sus ideas sobre los beneficios de implementar la sostenibilidad en proyectos arquitectónicos, mencionó innovaciones recientes en el campo y explicó los aspectos clave a considerar al diseñar un edificio con enfoque circular. Por otro lado, Mauro Manca destacó la contribución de la construcción sostenible a la economía local y al bienestar de la comunidad, y resaltó la importancia de la educación en sostenibilidad para las nuevas generaciones de arquitectos. También compartió casos de éxito de proyectos profesionales en los que ha trabajado y discutió los aspectos pendientes de desarrollo en la construcción sostenible y circular. El segundo bloque se centró en una entrevista a Pablo Ferreras, CEO de Cubiertas y Montajes P.Ferreras, conducida por Xavi Díaz. Ferreras habló sobre las empresas del sector de la construcción y su enfoque hacia la sostenibilidad en los últimos años. También compartió ejemplos concretos de proyectos en los que su empresa ha implementado soluciones sostenibles en cubiertas y montajes. Además, se abordaron los desafíos actuales que enfrenta la empresa, la captación y retención del talento, como el principal reto, y se discutió el trato con proveedores y clientes en el sector.   sondeos webinar construyendo un futuro sostenible   El tercer bloque consistió en un coloquio y sondeos en vivo, conducidos por Miguel Prado y Ana Márquez. Durante este bloque, se realizaron tres sondeos interactivos para obtener la opinión de los participantes. Los sondeos abordaron temas como las tecnologías con mayor potencial para mejorar la sostenibilidad en la construcción, las principales preocupaciones de las PYMES del sector en 2023 y los incentivos que animarían a elegir un edificio sostenible para vivir o trabajar. Finalmente, en el cuarto bloque se recogieron las preguntas del público y se lanzaron a los ponentes. Puedes consultar aquí el webinar completo. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=jfBitkGZAqg&t=2397s[/embed] Si te gustan nuestros artículos déjanos un breve review en Facebook o Google        Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.  

Compartiendo experiencias para mejorar la productividad

Evento Aranda de Duero   El 24 de mayo, celebramos en Aranda de Duero (Hotel Torremilanos) el evento "Experiencias pyme para mejorar la productividad", organizado por Tactio junto a FAE-ASEMAR. Óscar Rodríguez, Dircom de Tactio, fue el encargado de abrir el evento, para dar paso a unas primeras palabras de apertura por parte de Cristina Martín, Presidenta de Asemar. En dicha intervención, Martín resaltó el esfuerzo de las empresas ribereñas y su compromiso con la productividad.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=8f079124-96e2-458a-8277-5c6e9b91a3ff]   Posteriormente, Raúl Velasco, Delegado de Tactio en la zona,  comenzó su presentación "Huyendo de los tópicos". En palabras de Velasco "hay ciertas creencias limitantes que impiden avanzar a las empresas". Durante su intervención resaltó la diferencia entre una creencia y una creencia limitante, los tópicos en los que suelen caer los empresarios o las causas que impiden la mejora de la empresa. "La mente debe ser como un paracaídas. Tendrá valor si llegado el momento, se abre" - Raúl Velasco, Delegado Tactio.     Una vez Raúl Velasco finalizó su presentación, comenzó la metodología Lego Serious Play de la mano de Óscar Rodríguez. Esta metodología es una técnica que mejora la resolución de problemas en grupo, mediante la utilización de las habilidades visuales, auditivas y cinestésicas. El método requiere a los participantes que, mediante las manos, creen estructuras que después explicarán a sus compañeros de mesa. Así, Rodríguez desafió a todos los asistentes con diferentes preguntas sobre sus empresas, entorno o productividad para que dejasen volar su imaginación creando estructuras lego y compartiendo sus experiencias empresariales.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=8f079124-96e2-458a-8277-5c6e9b91a3ff]   Ya finalizando la sesión, tuvimos el lujo de contar con el testimonio de Patricia Cob, Presidenta de Maniplastic. Miguel Prado fue el encargado de realizar una entrevista en la que Cob habló de los comienzos de su empresa, trayectoria y desafíos que ha tenido que superar con el tiempo. Asimismo, también presentó sus éxitos y fracasos empresariales respecto a la competencia, siempre desde el prisma de la productividad enpresarial. "La mayoría de empresas tan solo hacen mención de sus éxitos. No obstante, no todo son éxitos empresariales, también hay veces que los planes no salen como deseamos y también debemos de aprender de esos hechos" - Patricia Cob, CEO de Maniplastic   En lo referente a la comunidad autónoma de Castilla y León, son Valladolid, León y Burgos las provincias que contribuyen con mayor número de empresas al tejido empresarial castellano y leonés (coincidiendo con la mayor densidad de población en estas provincias). La estructura del tejido empresarial de Castilla y León se caracteriza por la reducida dimensión de las empresas, primando las microempresas y pequeñas empresas en todo el territorio de la región. El 53,3% de las empresas castellanas y leonesas no tiene asalariados y el 42,2% son microempresas con entre 2 y 3 empleados, valores que para el conjunto de España alcanzan el 52,9% y el 41,7% respectivamente. En el siguiente informe de elaboración propia, te mostramos los datos más relevantes de la pyme castellanoleonesa y cuáles son los 6 grandes retos a los que se enfrentan las pymes en materia de productividad.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=8f079124-96e2-458a-8277-5c6e9b91a3ff]     Si te gustan nuestros artículos déjanos un breve review en Facebook o Google        Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.  

Alcanzar un crecimiento orgánico y sostenible

evento APD 18 mayo 2023   En la búsqueda de un crecimiento empresarial que sea tanto orgánico como sostenible, se plantean diversos retos y desafíos que requieren de un plan de trabajo desarrollado y de objetivos claros. En la jornada titulada "Crecer orgánica y sosteniblemente", organizada por TACTIO y APD, en las instalaciones de APD en Barcelona, Carlos Soto, director de Consultoría de TACTIO, destacó la importancia de abordar estos retos organizativos para alcanzar los objetivos deseados. En este artículo, exploraremos las ideas clave compartidas durante la jornada, así como las estrategias para lograr un crecimiento exitoso, maximizando los recursos y adaptándose al entorno empresarial.

Entender la empresa en cada departamento: La raíz de los problemas

Durante la sesión, Óscar Rodríguez, Dircom de TACTIO, utilizó la metodología LEGO SERIOUS PLAY para fomentar la participación y el intercambio de experiencias entre las empresas presentes. Uno de los retos principales identificados por la mayoría de los participantes fue la necesidad de comprender mejor sus propias organizaciones en cada uno de los departamentos. Reconocieron que para abordar los desafíos y alcanzar el crecimiento orgánico y sostenible, es crucial llegar a la raíz de los problemas y comprender cómo cada área contribuye al conjunto.

El crecimiento orgánico y sostenible: Fusionando ambos conceptos

Carlos Soto enfatizó la importancia de comprender y fusionar los conceptos de crecimiento orgánico y sostenible. Destacó que la revisión constante de los procesos y la adaptabilidad al entorno son fundamentales en áreas como ventas, organización y finanzas. La maximización de los ingresos planificada y adaptada al entorno de la empresa se convierte en un objetivo clave para lograr un crecimiento exitoso. Asimismo, subrayó la necesidad de optimizar y maximizar los recursos en base a un plan de trabajo desarrollado y con objetivos claros, involucrando a toda la organización en el proceso y utilizando el entorno como un tablero de juego donde cada idea sea escuchada y considerada como parte del proceso de adaptación.   Carlos Soto evento APD 18 mayo 2023  

El equilibrio entre crecimiento y control organizativo

Es importante tener en cuenta que el incremento de la demanda de un producto o servicio puede generar tensiones en la organización. Muchas empresas pierden el equilibrio y el control de su propia estructura, mientras que otras, paradójicamente, mueren de éxito. El crecimiento de la facturación puede ser una buena noticia, pero también es necesario revisar diferentes aspectos de la compañía para asegurar un crecimiento sostenible y evitar desequilibrios. La búsqueda de un crecimiento empresarial que sea orgánico y sostenible presenta retos significativos. Para alcanzar este objetivo, es esencial desarrollar un plan de trabajo con objetivos claros, que involucre a toda la organización y que se adapte al entorno cambiante. Comprender a fondo la empresa en cada uno de sus departamentos y fusionar los conceptos de crecimiento orgánico y sostenible son pasos fundamentales. Además, se debe tener en cuenta que el crecimiento no debe comprometer el control y el equilibrio organizativo. Es fundamental revisar regularmente diferentes aspectos de la compañía para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. En resumen, lograr un crecimiento empresarial orgánico y sostenible es un desafío que requiere de un enfoque estratégico y una comprensión profunda de la organización en todos sus departamentos. Es necesario desarrollar un plan de trabajo con objetivos claros y vincular a toda la organización en el proceso. La adaptabilidad al entorno, la optimización de recursos y la revisión constante de procesos son elementos clave para lograr el éxito en este camino. Las empresas deben tener en cuenta que el crecimiento no debe ser visto únicamente en términos de facturación, sino también en términos de sostenibilidad a largo plazo. Es importante encontrar el equilibrio entre el crecimiento y el control de la organización, evitando desequilibrios y garantizando un desarrollo sostenible en todas las áreas. La conclusión para alcanzar un crecimiento orgánico y sostenible, las empresas deben aplicar un plan de trabajo desarrollado, con objetivos claros y una visión estratégica a largo plazo. La comprensión profunda de la organización, la adaptabilidad al entorno cambiante y la optimización de recursos son factores clave para superar los retos y lograr un crecimiento exitoso y sostenible. Al hacerlo, las empresas podrán enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el camino hacia un futuro próspero y sostenible. Con el enfoque adecuado y la voluntad de abordar los desafíos, las empresas pueden crecer de manera orgánica y sostenible, promoviendo tanto su éxito como la preservación del medio ambiente y la sociedad en general.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=45876b6b-d6fe-4c6d-a19f-8af544ecb4ab]   Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.
Comparte tu opinión dejándonos una breve review en Facebook o Google.  

Fortalecer el tejido empresarial de las PYMES

La importancia de fortalecer el tejido empresarial de las pymes es fundamental para el desarrollo económico y social de una región o país. Las pymes son un motor clave de la economía: En España las pymes suponen el 65% del PIB de nuestro país y generan el 75% de los puestos de trabajo. Por tanto, nuestras pymes son fundamentales para nuestro sistema económico, generan la mayor parte del empleo y contribuyen significativamente al producto interno bruto (PIB). Fortalecerlas es fundamental para mantener un crecimiento económico sostenible y equitativo. La mediana y pequeña empresa suelen ser más ágiles y adaptables que las grandes empresas, lo que les permite innovar y competir de manera efectiva en mercados dinámicos. Fortalecer el tejido empresarial de las pymes permite que más personas tengan acceso a oportunidades económicas y puedan mejorar su calidad de vida. Esto contribuye a una distribución más equitativa de la riqueza. En resumen, fortalecer el tejido empresarial de las pymes es fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier región o país. Contribuye al crecimiento económico sostenible y equitativo, fomenta la innovación y la competencia, mejora la distribución de la riqueza y promueve la diversificación económica. Partiendo de estos conceptos fundamentales, el profesor de EAE Business School y analista de TACTIO, Víctor Fermosel, analiza semanalmente la actualidad económica y destaca en sus últimas intervenciones públicas la necesidad de apoyar económicante al pequeño comercio, a la pyme.   víctor fermosel jimenez en Antena 3   Fermosel, destaca que es importante centrar los esfuerzos en minimizar las consecuencias de un año de guerra en suelo europeo y sumar juntos por una España fuerte dentro de una Europa unida y sólida. En otro orden de ideas, el analista habló en una de sus intervenciones mediáticas sobre los gastos vampiro, fantasma y hormiga, argumentando que estos son perfectamente eludibles o, en su defecto, sustituibles por otros de menor cuantía. Sin embargo, estos gastos pasan desapercibidos en el día a día y se producen de manera inconsciente o impulsiva. Fermosel nos aporta consejos para minimizar estos desembolsos en nuestro día a día, aplicados a nivel empresarial e individual. Nos comenta que la solución pasa por planificar las compras que se realizan y hacer un presupuesto realista de la situación personal. De este modo, es posible entender estos gastos dentro de su lógica y controlarlos. El control de estos gastos tiene que ir acompañado de un objetivo, ya que, de lo contrario, se acabará cambiando de gastos de similar naturaleza. Lo que llamamos gastos silenciosos o fantasmas que son perjudiciales para la economía individual. Ingresos menos gastos fijos y variables, y sobre el margen aplicar cuota de ahorro y fondo de contingencia y emergencias (para los gastos vampiro, ineludibles y predecibles en su mayoría entre otros aspectos). Sólo de ese remanente, que seguramente sea poco, entenderemos éstos gastos dentro de su lógica. El experto insta a revisar los gastos, hacer un seguimiento de los mismos para conocer las desviaciones e ir solucionándolas poco a poco. También es necesario tener un presupuesto realista y establecer objetivos para controlar los gastos hormiga y fantasma. Solo así se podrá reducir su impacto y ahorrar para contingencias y emergencias.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=acca78db-9f89-4885-b6a2-c7bd4ec5e6f9]   Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.
Comparte tu opinión dejándonos una breve review en Facebook o Google.  

Fortaleciendo empresas agroalimentarias

Dolores Mejía y Fidel Saura   Tactio y Mercalicante se han unido en la renovación de un convenio de colaboración para fortalecer la competitividad, el valor estratégico y la continuidad de las empresas del sector agroalimentario de Alicante. A través de este acuerdo, las más de 100 empresas que operan en Mercalicante podrán beneficiarse de un análisis completo de su situación empresarial para mejorar su funcionamiento y rentabilidad. El análisis que llevará a cabo Tactio, contempla la elaboración de un resumen del funcionamiento de la compañía, la incidencia de dicho funcionamiento en su rentabilidad, las posibles mejoras existentes que la empresa puede aplicar para incrementar su competitividad y un plan de acción. Además, el convenio incluirá un servicio de estrategia y marketing digital, ofrecido por Tactio, que abordará la posición de la compañía en áreas clave como el sitio web y su presencia en internet, la gestión de redes sociales, la publicidad y campañas, y el inbound marketing. Dolores Mejía, Directora de Mercalicante, destacó que “la necesidad de potenciar la competitividad de las empresas del sector agroalimentario a través de un asesoramiento profesionalizado como apoyo en su funcionamiento interno con el objetivo de mantener su actividad y avanzar en su crecimiento”. Por su parte, el Coordinador Territorial de Tactio, José Fidel Saura, subrayó la importancia de este acuerdo en la mejora de la competitividad de las empresas del sector agroalimentario y destacó el compromiso de Tactio con el tejido empresarial de la provincia de Alicante y su apuesta por la digitalización como herramienta clave para la mejora de la competitividad.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=0b7c7b07-cbaf-49a8-9a33-63491bcb1d68]   Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos. Comparte tu opinión dejándonos una breve review en Facebook o Google.  

La presencia social de las PYMES españolas

flecha-hecha-cajas-iconos-vivos-redes-sociales-sobre-tablon-madera   TACTIO ha llevado a cabo un estudio en LinkedIn para averiguar si las PYMES españolas tienen presencia en las redes sociales. Tras analizar la presencia de 2.778 empresas a nivel nacional, el análisis demuestra que casi la mitad de las PYMES del país sí tienen presencia en esta plataforma. Las Social Media se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana de los españoles en los últimos años. Desde mantenerse en contacto con amigos y familiares hasta obtener información actualizada y conectarse con empresas, las comunidades en línea han transformado la manera en que las personas interactúan entre sí. Las empresas españolas han reconocido la importancia de las redes sociales como herramienta de marketing y publicidad para llegar a un público más amplio y específico, y para interactuar con sus clientes de manera más cercana y personalizada. Potenciar un perfil en una red virtual puede conducir a nuevos clientes, ser identificado como experto en un sector determinado o utilizarlas para una correcta segmentación e identificación de mercados potenciales.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=256d6609-4508-4d25-b754-09c9817842f5]   En este sentido, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también han incrementado su presencia en las redes sociales. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 89,9% de los españoles que utilizan internet se conectan a las redes sociales. Y según los últimos datos recogidos en el TACTIÓMETRO, un barómetro de la pyme española, más del 75% de los empresarios de las PYMES afirman que Whatsapp es la red social que más utilizan, aunque Facebook e Instagram siguen siendo relevantes en el sector retail. No obstante, la segunda comunidad social más utilizada en el mundo empresarial es LinkedIn. En el banner "Presencia social de las PYMES españolas" comparamos estos datos con un estudio de la plataforma Hubspot, que indica la tal efectividad que tiene LinkedIn para la conversión de leads frente a otras grandes Social Media. No obstante, a nivel de prospección, el estudio ha ido un paso más allá para averiguar si los altos mandos o tomadores de decisión finales disponían de un perfil. Los resultados muestran que sí, que gran parte de los CEO de las PYMES españolas tienen un perfil en LinkedIn. El estudio también revela que existen diferencias marcadas entre las distintas comunidades autónomas en cuanto a la presencia de empresas y CEOs en las redes sociales. En conclusión, el análisis destaca la importancia de las plataformas sociales para las PYMES españolas y la necesidad de mejorar su presencia en estos medios para aprovechar todo su potencial en términos de marketing y publicidad.   Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=256d6609-4508-4d25-b754-09c9817842f5]  
Comparte tu opinión dejándonos una breve review en Facebook o Google.  

Inflación subyacente en el 7,5%: “Lo que había antes no va a volver nunca”

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de marzo se situó en un 3,3%, debido a la bajada de los precios de la energía. Pero, la inflación subyacente -que no tiene en cuenta los bienes energéticos- está en el 7,5%, especialmente, debido al precio de los alimentos, que siguen por las nubes, siendo un 16,5% más caros que hace un año. Los precios de los alimentos siguen al alza, básicamente, debido a que los costes agrarios se han multiplicado. Por ejemplo, desde finales de febrero del 2022 (inicio de la invasión rusa de Ucrania), los fertilizantes se han encarecido un 170%; los cereales y aceites, un 130%; los materiales de envase, un 57%; y la energía, un 53%. A estas subidas, se pueden añadir dos factores que están castigando más aún al sector: el salario mínimo interprofesional, cuya subida también encarece los costes, y la sequía que vivimos en los últimos meses, que reduce la oferta de algunos productos. Hay que tener también en cuenta el salario mínimo interprofesional, que se ha incrementado un 47% en los últimos cinco años y corresponde al 40% de los costes totales para el sector. Otros factores como la sequía extrema de los últimos meses ha impactado de lleno en la oferta de algunos productos, en algunos casos reduciéndola a la mitad.   Víctor Fermosel en A3   Con estos datos sobre la mesa, según el profesor de EAE Business School y analista de TACTIO, Víctor Fermosel, “Sobre la inflación subyacente, cuando empezó, ya dijimos que venía para quedarse. No podemos pensar que vamos a volver a lo que había antes, porque lo que había antes no va a volver nunca”. En este sentido, Fermosel, planteó que “hoy más que nunca, las empresas, pertenezcan al sector que pertenezcan, tienen que estar abiertas de mente y dispuestas a escuchar propuestas para hacer las cosas de manera diferente y, sobre todo, tienen que disponer de la agilidad suficiente como para ir adaptándose a los cambiantes escenarios que tenemos por delante”. Podéis ver la noticia completa en este enlace.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=45876b6b-d6fe-4c6d-a19f-8af544ecb4ab]   Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.
Comparte tu opinión dejándonos una breve review en Facebook o Google.  

Diálogo sobre el futuro de la industria en el sur de España

Durante los días 12 y 13 de abril, asistimos a On Industry 2023, una feria dedicada al futuro de la industria que se celebró en Córdoba. En este encuentro participaron más de 1000 empresas para hablar sobre el futuro de la industria. Con la organización de METALCÓRDOBA, realizamos un diálogo para los asistentes, Fernando Pérez Mateo, Coordinador territorial, y Augusto Mayordomo, delegado de la zona, representaron a TACTIO y estuvieron presentes en la feria. Pérez Mateo fue el encargado de hacer la intervención destacando la importancia de la innovación en el ámbito empresarial.   Fernando Pérez Mateo en ON INDUSTY   Fernando Pérez Mateo, realizó una ponencia sobre la importancia de la innovación en las empresas y las dificultades que pueden surgir para afrontarla. Destacó que los obstáculos para la digitalización no son solo económicos, sino también de habilidades y complejidad de las herramientas de gestión. El cambio cultural es fundamental para afrontar estos retos, generando espacios para que todas las personas de la empresa puedan aportar soluciones y desarrollar su talento. También señala que la inteligencia artificial puede sustituir a las personas, pero que es importante tener personas que dominen la tecnología y personas que no lo hagan para adaptarse a la realidad empresarial actual. En su discurso, Fernando Pérez agradeció a METALCÓRDOBA por proporcionar el espacio para compartir experiencias con empresas amigas. También habló sobre la importancia de la innovación y la gestión del cambio en las empresas, y cómo el conocimiento y el valor no siempre se refieren a lo económico. Pérez Mateo señaló que las pymes son la columna vertebral de la estructura económica y que TACTIO trabaja para ayudar a las empresas, especialmente a las familiares, a alcanzar sus máximos objetivos potenciales a través de la captación de poder. Además, mencionó que cada año se elabora el TACTIÓMETRO una encuesta para conocer las inquietudes de las empresas y empresarios a nivel nacional. Se está hablando de la importancia de la tecnología como una herramienta necesaria para adaptarse al medio y tener éxito en el futuro. Aquellas empresas que no asuman la tecnología como parte de su proceso de crecimiento y aprendizaje, pagarán un precio. Es importante no tener miedo a la tecnología y tener confianza en que tanto la tecnología como los procesos internos de innovación dependen más de la voluntad de generarlos que de la tecnología en sí misma. Esta reflexión invita a pensar en la importancia de la verdadera innovación. [hubspot type=cta portal=7397534 id=45876b6b-d6fe-4c6d-a19f-8af544ecb4ab]   Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.
Comparte tu opinión dejándonos una breve review en Facebook o Google.  

Impulsando el crecimiento e internacionalización de PYMES en Granada

Firma TACTIO y JUNCARIL (3)   TACTIO, consultora estratégica líder en España, ha renovado su convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Juncaril (AEPI JUNCARIL), con el objetivo de impulsar la internacionalización y el crecimiento integral de las PYMES del polígono de Granada. La firma del convenio tuvo lugar en la sede de JUNCARIL, en la que estuvieron presentes Juan Enrique García, Delegado Territorial, y José Luis de Las Cuevas, Presidente de la Asociación. Ambas entidades trabajan conjuntamente para fomentar la competitividad y rentabilidad de las empresas asociadas a AEPI JUNCARIL. La renovación del convenio permitirá a TACTIO trabajar con los asociados de JUNCARIL en condiciones más ventajosas, ofreciendo un servicio especializado en competitividad, rentabilidad y crecimiento empresarial. Además, ambas entidades pondrán en marcha diferentes acciones divulgativas y de comunicación dirigidas a las empresas, persiguiendo los dos objetivos anteriormente mencionados: internacionalizar y crecer. AEPI JUNCARIL, organización sin ánimo de lucro, tiene como principales fines representar, defender y promocionar los intereses económicos, sociales, profesionales y culturales de sus afiliados, fomentando la solidaridad de sus miembros y programando acciones para conseguir mejoras sociales y económicas entre sus asociados. Con la renovación de este convenio de colaboración, TACTIO y AEPI JUNCARIL reafirman su compromiso con el impulso del crecimiento y la internacionalización de las PYMES, contribuyendo al desarrollo económico del Polígono Industrial Juncaril y de toda la región. Si eres una PYME del Polígono Industrial Juncaril, no dudes en contactar con TACTIO para aprovechar las ventajas de esta colaboración y mejorar la competitividad y rentabilidad de tu empresa.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=0b7c7b07-cbaf-49a8-9a33-63491bcb1d68]   Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.
Comparte tu opinión dejándonos una breve review en Facebook o Google.  

TACTIO y la UNIR volverán a hacer la mejor radiografía de la pyme del país

Como viene ocurriendo en los últimos ejercicios, alumnos de la Universidad en Internet – UNIR (en este caso, alumnos del Máster Universitario en Inteligencia de Negocio), se incorporan en prácticas a la consultora TACTIO, con el objetivo de construir el TACTIÓMETRO. Agrupados en dos retos (Generación y análisis de informes y Elaboración e interpretación de encuesta), los alumnos de UNIR trabajan en equipo con TACTIO y elaboran este barómetro sobre la pyme española. Un informe que se realiza anualmente y que se presentará antes del verano.   TACTIO y UNIR   Óscar Rodríguez Vaz, directivo de TACTIO, y  María Ángeles Navarro Ortiz y Charo Jiménez López, miembros del área de prácticas académicas de UNIR, han renovado el acuerdo de colaboración en la sede de la universidad en la capital riojana. Además de valorar satisfactoriamente la evolución de la colaboración entre ambas entidades, han señalado que es clave apostar por el talento, para mejorar la competitividad y el futuro de nuestras empresas. “Años tras año – ha señalado Rodríguez Vaz – las empresas indican que la dificultad para encontrar personal con la preparación adecuada es uno de sus principales quebraderos de cabeza. Este año, el TACTIÓMETRO2023, hará especial hincapié en las políticas de talento, así como en la repercusión que tendrá la transformación digital en las previsiones de las pymes a este respecto”.   [hubspot type=cta portal=7397534 id=0b7c7b07-cbaf-49a8-9a33-63491bcb1d68]   Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.
Comparte tu opinión dejándonos una breve review en Facebook o Google.