LLEVAMOS TU ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN A OTRO NIVEL
Transformamos tu empresa para hacerla más eficiente. Adelántate
Estrategia y dirección
Los proyectos de consultoría de estrategia empresarial y dirección se basan en la plena identificación de los intereses de nuestro cliente.
Experiencia, seriedad y solvencia. En todo momento, sabremos de qué estamos hablando y con quién estamos tratando.

Por qué desarrollar un proyecto con TACTIO
- Profesionales con experiencia avalada por proyectos de gran complejidad
- Objetividad y claridad de una visión externa a la empresa
- Cambio en un corto período de tiempo
- Habilidades de gestión del cambio
- Visión global
Las seis áreas de trabajo que desarrollamos en estrategia y dirección
1
Estrategias de la oferta
En proyectos relacionados con la oferta y desarrollo comercial, determinamos las necesidades en base al estudio en profundidad de los aspectos clave: necesidades a satisfacer, segmentación elegida, posicionamiento elegido, atributos existentes, ventajas diferenciales, servicios complementarios, marca, imagen deseable, ciclo de vida esperado, límites del precio, precio mínimo, tipos de costes y método de fijación de los precios en función de la política más conveniente.
En cuanto a precios, estudiamos todas las variables para saber cuál es el valor que tiene un producto para el comprador o a qué grado influye la competencia en la determinación de los precios. Analizamos, además, la estrategia, desarrollo comercial y las condiciones que deben darse para que una estrategia de precio bajo tenga éxito.
También analizamos la competencia, el sector y el desarrollo comercial de cada empresa. Determinamos las condiciones de un sector mediante el análisis y estudio realizado a través de nuestra metodología que comprende el análisis de la competitividad de las empresas propias del referido sector, los frenos para la entrada de nuevos competidores, los obstáculos en caso de retirada, la fuerza existente en los clientes y proveedores y la facilidad de encontrar productos o servicios sustitutivos.
Tenemos en cuenta la competencia que nos vamos a encontrar: cómo es, de quién está compuesta, como actúa, cuál es su peso, sus políticas de venta, de precios, si en general tiene salud financiera o no, etc.
Analizamos a los competidores priorizando la probabilidad del éxito de los posibles cambios estratégicos que puedan adoptar y de su probable respuesta ante el despliegue del entorno y del sector.
2
Dirección por objetivos
La dirección por objetivos (DPO) es una filosofía de gestión que sostiene que “los objetivos son necesarios en cualquier área donde el desempeño y los resultados afecten de modo directo y vital a la supervivencia y la prosperidad de la empresa” (Peter F. Drucker).
“La dirección por objetivos permite integrar los intereses de la empresa y sus colaboradores, creando así un tándem ganador para el logro de un objetivo común: el éxito empresarial. ”
La dirección centrada en resultados previamente definidos en términos de objetivos es más eficiente que la dirección centrada en el cumplimiento de tareas, actividades u órdenes.
Este sistema establece que todos los colaboradores de la empresa, con independencia de su nivel jerárquico, deben conocer dichos objetivos para trabajar en consecuencia y lograr el éxito empresarial.
La Dirección por Objetivos y su doble dimensión
Esta filosofía, que aplica el concepto de retribución variable condicionada al logro de resultados, permite a los colaboradores participar activamente del proceso en el que se determina lo que tienen que aportar a la empresa, el modo de hacerlo, la fijación de los objetivos de trabajo y la definición de los estándares en base a los cuales se evaluará su rendimiento.
“Si los colaboradores no conocen los objetivos de la empresa ni los resultados que se esperan de ellos, pueden desmotivarse y convertirse en meros ejecutores de tareas.”
La dirección por objetivos supone mucho más que una simple política de recursos humanos que asocia la retribución con la productividad; es una estrategia de dirección participativa y delegativa que presenta una doble dimensión:
- Impulsar el desarrollo de la empresa, ordenando sus recursos y capacidades para la consecución de los objetivos estratégicos y operativos
- Promover el desarrollo profesional de los colaboradores desde el mejor aprovechamiento de sus capacidades profesionales.
“En el actual escenario económico, no parece razonable renunciar al impulso creativo y renovador de un equipo de trabajo debidamente motivado.”
3
Viabilidad empresarial
Toda empresa debería ser dinámica porque el medio en el que se desenvuelve, su mercado, es siempre dinámico. Pero con frecuencia, hay directivos que centran sus atenciones sólo en aquello que siempre ha funcionado, olvidándose de adaptar sus estrategias a nuevas realidades para potenciar su viabilidad empresarial.
Cuando empeoran las cosas y se ignoran las señales que describen situaciones adversas, se tiende a esperar que las turbulencias disminuyan con el tiempo sin aplicar otras medidas más que las destinadas a volver a la normalidad. A esa "normalidad conocida", que nunca termina por llegar.
En TACTIO sabemos que las situaciones imprevistas ponen a prueba a los verdaderos líderes. En circunstancias así es preciso analizar la situación creada, cada factor y cada elemento para poder configurar la salida más adecuada mediante un plan de viabilidad:
- Deuda y posibilidades realistas de solución ante el conjunto de los acreedores.
Las proyecciones tienen que ser perfectas.
Se precisa mucha seguridad y determinación para sortear la presión de proveedores, mediante la credibilidad y la solvencia de una propuesta satisfactoria para el futuro de ambas partes.
- Para convertir una situación de tensión social en adhesión a un proyecto unitario de futuro.
- Para eliminar operaciones, procedimientos, servicios o productos que no aporten valor.
- Para recuperar la confianza de los clientes.
- Para abortar el acoso extremo de la competencia.
La elaboración de un plan de viabilidad empresarial y un plan de choque no debe centrarse sólo en los objetivos. Comunicar, motivar, adherir y ganarse la comprensión y la complicidad de los empleados serán necesarios para el buen fin del proyecto de viabilidad empresarial. Los tiempos son tan importantes como el propio plan. De nada sirve un plan si sus plazos de gestión no se cumplen con celeridad.
En TACTIO tenemos claro que esta es la frontera que delimita un buen intento de recuperar un futuro, de un proceso liquidativo.
El contenido está organizado en listas cuando vemos que se forman párrafos demasiado extensos. Así se mejorará la lectura.
Se adaptarán a diseño como mejor se considere.
Otros proyectos relacionados:
- Política general
- Gestión estratégica
- Gestión participativa (DPO)
- Planes estratégicos sectoriales
- Política financiera
- Plan de inversiones
- Estrategia de liderazgo
- Estrategia de diversificación
- Reestructuración
- Viabilidad empresarial
- Sistema de delegación
- Evaluación (DAFO)
- Análisis del riesgo
- Posicionamiento
- Análisis del entorno y del mercado
- Valor e imagen de marca
4
Plan Director
TACTIO analiza previamente la estrategia empresarial y, en función de los objetivos inmediatos, se determinarán las acciones concretas a desarrollar con calendario, objetivos distribuidos, normas, sistemas de verificación, etc.
El plan director de TACTIO establecerá un plan de trabajo en el que se vinculan de manera muy estrecha los órganos de decisión de la empresa y los distintos grupos de trabajo. Las responsabilidades de cada persona se enmarcarán en el plan director y el conjunto de la organización remará de forma sincronizada hacia el objetivo global.
La puesta en marcha operativa se materializa mediante:
- la definición de las estrategias concretas para conseguir los objetivos
- el presupuesto de explotación periodificado para todo el recorrido de planificación
- la descripción de todas las necesidades financieras
- sus fuentes
- su amortización
- los resultados financieros previstos
Si es necesario, TACTIO participa en la elaboración, la implementación y el seguimiento y evaluación durante todo el proceso.
5
Plan de inversión
En cualquier proyecto empresarial que implique una significativa inversión es aconsejable evaluar y medir ciertos factores para determinar si realmente se muestra eficaz, y en este caso, poderla controlar desde sus acciones iniciales hasta todo su desarrollo.
Un plan de inversión correctamente planificado debería ajustar un equilibrio entre la estructura económica y financiera de partida y las proyecciones que se desprenden del plan de negocio con la citada inversión.
Las inversiones tienen que demostrar su viabilidad económica, verificando una rentabilidad holgada sobre la inversión inicial y su plan de amortización, y su viabilidad financiera, si mantiene el saldo financiero por encima del umbral de insolvencia.
Para un estudio solvente en este sentido, TACTIO define previamente un plan de inversión con los conceptos de viabilidad y las diferentes variables. Asimismo, deberán establecerse los criterios de evaluación, aplicados a cada variable.
De forma complementaria a los estados de balance y cuentas de explotación previsionales, es necesario elaborar los estados de flujos de efectivo, tanto por actividades específicas de explotación, como de inversión y de financiación.
En todo plan de inversión de TACTIO, se ponderarán de manera exhaustiva las proyecciones a diferentes ciclos, según los criterios establecidos en los análisis de flujos de efectivo, de explotación y de balance de situación.
Con TACTIO, todas las variables están bajo control. Hemos ayudado a decenas de empresas a conseguir sus objetivos de financiación, gracias a la comprensión de su negocio y su análisis de comportamientos ante diferentes variables.
6
Plan de negocio
Muchas veces se elabora el plan de negocio y de expansión a nuevos mercados basados en los comportamientos conocidos por la propia matriz o sus sucursales y tomando como referencia valores estadísticos standard acerca de volúmenes de demanda, oferta y segmentos de consumo.
Sin embargo, el principal motivo de los fracasos en las políticas expansivas tanto en pymes como en la gran empresa es no analizar correctamente los otros muchos factores influyentes en el entorno, en el sector del mercado objetivo y en la competencia. Factores sujetos a cambios, con ciclos o tendencias favorables o desfavorables.
En nuestros proyectos y planes de negocios, fortalecemos la posición competitiva en cada uno de los segmentos donde actúa la empresa. Optimizamos los recursos materiales y económicos y fomentamos la anticipación en la cobertura de nuevas necesidades.
TACTIO aporta la información y recomendaciones necesarias para incrementar el rigor y el nivel de acierto de las decisiones estratégicas de la organización en el plan de negocios de nuestros clientes.
Es el momento.
Consigue la transformación de tu negocio
Nuestros clientes hablan
Es el momento.
Consigue la transformación de tu negocio. Toma el control de tu empresa