El próximo 30 de octubre tendrá lugar la ceremonia en la que se entregará la primera edición del Premio a la Empresa Familiar de Aragón, en dos categorías, pequeña empresa (para organizaciones hasta 50 empleados) y empresa (50 o más empleados), pudiéndose presentar todas las empresas familiares establecidas en la Comunidad Autónoma de Aragón, sea cual sea su campo de actividad, siendo el 88% del total, alrededor de 28.000 empresas. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 15 de octubre.
El departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial ponen en marcha a través del IAF y AEFA el Premio a la Empresa Familiar para reconocer públicamente la labor que realizan estas empresas «como elementos generadores de arraigo hacia el territorio».
El Premio se enmarca dentro del Plan de la Empresa Familiar, en el que colaboran el IAF y AEFA con 4 objetivos: Apoyar el desarrollo y sostenibilidad de las empresas familiares de Aragón que representan la gran mayoría del tejido empresarial, garantizar la continuidad del proyecto empresarial y familiar a lo largo las futuras generaciones, planificar el relevo familiar y la sucesión generacional e impulsar el mantenimiento y la creación de empleo.
Desde el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial a través del IAF y AEFA tienen en cuenta tres criterios de especial relevancia para su concesión:
– Trayectoria empresarial: Año de constitución, origen y evolución de la empresa o empresas dependientes de la familia. Carácter emprendedor del fundador y de la familia. Situación actual, volumen de negocio, número de trabajadores, productos y servicios que ofrecen la o las empresas de la familia y mercados en los que opera.
– Responsabilidad Social: Ejemplos y evidencias de compromiso con la sociedad aragonesa. Existencia de códigos de buena conducta. Muestras de colaboración de la empresa y la familia en acciones sociales. Otros premios y reconocimientos empresariales y/o personales.
– Continuidad de la familia empresaria: Número de generación actual. Ramas familiares que participan en la empresa. Convivencia de familiares de diferentes edades trabajando en la empresa. Regulación de las relaciones familia-empresa. Organización familiar y empresarial. Planes y proyección de futuro.