Un cuarto de las empresas exportadoras es madrileña

Un cuarto de las empresas exportadoras es madrileña

Las exportaciones están registrando récords absolutos. El comercio y la economía mundial vuelve a reactivarse tras la pandemia y en España, las exportaciones aumentaron un 24,4% en los primeros cinco meses del 2022, según recoge el Informe mensual de comercio exterior de mayo, alcanzando una cifra sin precedentes, 155.970 millones de euros. Con ello, se han superado los datos previos a la pandemia y se consolida un crecimiento superior al de la Unión Europea (UE) y la zona euro.

La Comunidad de Madrid aglutina una de cada cuatro empresas exportadoras de España de enero a octubre de 2022, con 55.387 que suponen el 24,6% de todo el país. Estas compañías han realizado exportaciones en ese periodo por valor de 46.315 millones de euros, el 14,5% del total nacional.

 

New call-to-action

 

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, afirmaba a comienzos de año: El comercio de bienes sigue mostrando gran dinamismo en los cinco primeros meses de 2022. Siguen creciendo las exportaciones e importaciones a buen ritmo a pesar del complejo contexto internacional. A día de hoy, esta afirmación se confirma con un aumento paulatino a lo largo del año.

Por su parte, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, tras la entrega hoy de diplomas a los alumnos del Programa de Técnicos de Comercio Exterior que han sido seleccionados para recibir formación práctica en las distintas oficinas económicas y comerciales de España en el extranjero ha confirmado dichos datos.

Aunque la empresa catalana siga siendo la principal exportadora a nivel nacional, le sigue de cerca la empresa madrileña. De hecho, La Comunidad de Madrid (36,3%), seguida de Asturias (32,6%) y Castilla-La Mancha (25,9%) fueron las comunidades autónomas que experimentaron un mayor incremento de las exportaciones durante el pasado año.

Exportaciones España 2022

Estructura Comercial de la Pyme Española

Más del 60% de las empresas encuestadas en el Tactiómetro 2022 tienen una red comercial propia, pero cada una de ellas con una modalidad de retribución distinta. Observamos que el 28,1% de ellas funcionan sin retribución variable significativa, frente al 25,8% cuya retribución variable es inferior al 40% del salario y un 13,4% que supera este porcentaje del salario. Estudiando los datos vemos que cada vez es más frecuente que parte del salario esté referenciado a un importe variable en mayor o menor medida.

New call-to-action

Un dato significativo: casi 1 de cada 3 pymes no dispone de estructura comercial, o bien porque la están creando (15%) o bien porque dicen no necesitarla (17%).

Estructura comercial Tactiómetro 2022

Fuente: Comunidad de Madrid, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Tactio

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.