Análisis de la Industria de Cantabria en su Economía

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, resaltó la industria como pilar fundamental del crecimiento socioeconómico de Cantabria y añadió que, sin la innovación ni la digitalización, la industria no tendría futuro. Esta afirmación la realizó durante la jornada «Innovación y Crecimiento en la pyme» que tuvo lugar en Santander el pasado 9 de marzo.

Martín, que ha reiterado el compromiso «firme y decidido» del Gobierno para apoyar al sistema industrial de Cantabria, se ha dirigido a los empresarios que han asistido al acto organizado por ACEMM (Asociación Cántabra de la Madera y del Comercio del Mueble) y TACTIO en la sede de la CEOE-CEPYME, señalando que «Cantabria posee una industria potente, algo con frecuencia olvidado» y añadiendo que «nos encontramos en un momento óptimo para reforzar nuestra apuesta por la industria, ya que este sector es insustituible para el progreso técnico y el crecimiento económico sostenido».

«Ayudar a los que ya están por encima de atraer empresas exóticas». Esta reflexión del Consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín fue compartida por TACTIO, ACEMM, HERMANOS PALAZUELOS y CARTONAJES VIR. Además del crecimiento, la digitalización y la innovación, en el diálogo entre empresas de diferentes sectores, se ha puesto en valor la figura y la contribución social del empresario.

 

Consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín.

 

El consejero ha explicado que la industria de Cantabria está experimentando un cambio positivo de tendencia y que el Gobiero apuesta por continuar el proceso de crecimiento de las empresas industriales cántabras, para lo cual ha aumentado las ayudas a través de los programas CRECE 1 Y CRECE 2 que en 2018 destinará 5.450.000 euros a las empresas industriales.

Otro de los aspectos en los que el consejero de Industria cántabro ha querido insistir en su exposición ha sido el reto de la transformación digital en las empresas de Cantabria. Y también ha expresado su preocupación por el hecho de que en general, las empresas españolas, y en particular las pymes, muestran menos avances y capacidades en la innovación, proponiendo una reflexión para detectar instrumentos que puedan favorecerla.

“Ayudemos a los que ya están. Tenemos unas 36.000 empresas en Cantabria y tenemos cerca de 36.000 parados. Será más fácil ayudar e impulsar que cada empresa cree un puesto de trabajo a esforzarnos en atraer a una gran empresa exótica que cree esos 36.000 puestos de trabajo.” Con esta reflexión terminó el Consejero de Economía de Cantabria su intervención, dando paso a una mesa de diálogo entre tres empresas de diferentes sectores.

El diálogo, moderado por Mª Jesús López (ACEMM), contó con la presencia de TACTIO, CARTONAJES VIR y HERMANOS PALAZUELOS. Para Joaquín Bertrán, Socio-director de TACTIO, “innovar es fundamental, es para cualquier empresa, independientemente de su tamaño, y se puede aplicar a cualquier área de la empresa. Si no innovamos no estaremos”.

“Para poder innovar, hay que poder pararse y pensar. Por tanto, pongámonos un tiempo para trabajar en aquellos retos que nos hemos puesto. No dejemos que toda nuestra agenda la marquen nuestros clientes, nuestros proveedores, nuestros amigos y nuestra familia”, ha explicado Bertrán, a la vez que resaltó que la virtud de TACTIO ha sido haber sabido rodearse de personas comprometidas con la empresa y críticas, “que son capaces de aportarnos valor en TACTIO, además de a nuestros clientes”.

También ha abogado por no echar la culpa a agentes externos de las cosas que nos ocurren en nuetras empresas: “la solución la tenemos que buscar siempre dentro de casa”.

En este sentido, Inaciu Iglesias, que dirige CARTONAJES VIR, una empresa familiar asturiana de soluciones en cartón con más de un centenar de empleados, comenzó citando al Consejero de Industria: “El Consejero ha dicho que hay que ayudar a los que están, a las emprsas que ya están aquí. Pues bien, nuestras empresas exactamente lo mismo: tenemos que aprovechar las personas que tenemos, que son las que nos ayudarán a innovar y a mejorar”.

Iglesias también habló del crecimiento: “El crecimiento es ser mejor, y para eso lo importante es innovar, no tanto crecer. Hay que tener el DON (Dimensión Óptima de Negocio), pero a partir de ahí, hay que centrarse en cambiar, en crear soluciones nuevas, en innovar.

 

Tanto Bertrán como Iglesias coincidieron en que la clave del éxito del empresario está en “hacerse las preguntas adecuadas, porque toodos sabemos lo que hacemos mal y lo que hay que hacer bien. Es más duro ponerlo en la práctica, porque cuesta un esfuerzo, que supone muchas veces contradecir lo que venías haciendo antes”.

Iglesias afirmó que “innovar y cualquier cambio tiene tres costes para la empresa: renunciar a la seguridad, renunciar a determinados clientes, renunciar a algunas personas”.

Vicente Palazuelos, de la pequeña empresa cántabra HERMANOS PALAZUELOS, lo más importante es innovar. “En la pequeña empresa se pueden hacer innovaciones de manera muy ágil y rápida, y esa es la ventaja que tenemos frente a los grandes.

A su vez, dijo que lo que le mueve es “ser dueño de mi trabajo, para mí es lo cómodo y lo que me da satisfacción: todo lo que hago de más repercuta en mí”. Sobre este tema, Inaciu Iglesias afirmó que “ser empresario es la profesión más guapa del mundo. Creamos una cosa que hoy es el producto más demandado: empleo. Creo que esto es lo que más me motiva, las personas”. Y en la misma línea, a Bertrán le estimula que “mi gente sea capaz de ilusionar fuera de mi organización, eso es lo que me mueve cada día”.

Finalmente, todos los participantes, especialmente Joaquín Bertrán e Inaciu Iglesias, han puesto en valor la figura y la contribución social del empresario, hablando de “la pasta especial”, “capacidad de liderazgo” y “el trabajo incansable”.