Transición Justa en Baleares
La Comisión Europea ha aprobado el Programa de Transición Justa de España, que incluye el Plan Territorial de Transición Justa. Pero, ¿Qué es la transición justa?:
La Transición Justa implica la puesta en marcha de las políticas y los marcos de diálogo social necesarios para avanzar en la transición ecológica y no dejar a nadie atrás, generando prosperidad para el conjunto de la sociedad desde un enfoque inclusivo, protegiendo adecuadamente a los trabajadores y generando empleos de calidad. Este marco de acción debe identificar oportunidades y trabajar de forma colectiva para abordarlas, vinculando a agentes tan diversos como trabajadores, gobiernos nacionales y regionales, empresas, inversores, ONG, etc.
Estas ayudas, que ascienden a un total de 868 millones de euros se repartirán entre seis comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Galicia e Islas Baleares) afectadas por el cierre de minas de carbón y centrales térmicas de carbón. Las ayudas, que se repartirán hasta 2027, apoyarán a más de 1.900 empresas, la gran mayoría Pymes, impulsando la generación de unos 6.000 puestos de trabajo a tiempo completo.
La transición justa es un elemento transversal de la política energética gubernamental, donde destacan los concursos de acceso a la red eléctrica como el recientemente celebrado en Teruel o la priorización de los proyectos en las zonas de transición justa en numerosas líneas de financiación del PRTR.

Impacto en las islas
Entre las diversas actuaciones, destaca la llevada a cabo en la Zona de Transición Justa de Alcudia, dentro del proyecto Alcudia Tech Mar, con la rehabilitación de terrenos de la antigua central térmica, una red de calor, instalaciones de hidrógeno verde y renovables para autoconsumo. Además de actuaciones de formación en náutica, nuevas energías y turismo sostenible tendrán gran importancia.
Para este proyecto se destinarán 17,37 millones de euros, de los cuales 12,6 millones que se destinan a la diversificación del modelo productivo de la zona y se vehicularán a través de ayudas de la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática (11,3 millones para la Dirección General de Energía y Cambio Climático y 1,5 millones para la Dirección General de Política Industrial). Asimismo, un total de 700.000 euros se dedicarán a la formación y 3,5 millones de euros a la descontaminación de la central de Alcanada, propiedad del Consell de Mallorca.
Tactio en Baleares
En Tactio cumplimos 15 años en los que hemos apoyado a más de 3.500 empresas en la consecución de sus objetivos. Muchas de estas pequeñas y medianas empresas se localizan en la zona balear. ¿Cuáles son los principales proyectos demandados en las islas?:
En base a los datos del Tactiómetro 2022, vemos como los proyectos de «Organización» destacan con un 50%, seguido por un 16,67% en los siguientes tres apartados: Estrategia y Viabilidad, Control de Gestión y Producción y Operaciones.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Tactio
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.