El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado, en Junta de Gobierno Local, a la empresa ‘Alumbrados Viarios, S.A.’, el proyecto de suministro, instalación, puesta en marcha, gestión y mantenimiento de las actuaciones de gestión inteligente y sostenible del tráfico y la movilidad, con una inversión total de 4.477.546,354 euros.
Se trata de uno de los cuatro proyectos que, en el marco de la ‘Estrategia Almería Ciudad Smart Mobility’, el Consistorio presentaba a la convocatoria de fondos Next Generation (fondos europeos), “para seguir mejorando y modernizando la ciudad y que apuestan por la digitalización y la movilidad sostenible”, ha recordado la concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca.
Proyecto que viene a sumarse a las otras tres actuaciones que, dentro de la línea dirigida a la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible del transporte urbano, han obtenido también fondos europeos para su ejecución: la construcción de un aparcamiento disuasorio en la calle Antonio Vico; la remodelación y mejora de la calle Marcos, y las obras correspondientes al acceso peatonal al monumento del Sagrado Corazón. El importe total de todas estas actuaciones, cofinanciadas, se cifra en casi diez millones de euros.
El proyecto de ‘Estrategia Almería Ciudad Smart Mobility’ que conlleva el suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de la gestión inteligente y sostenible del tráfico y la movilidad de forma integrada, a través de la implementación de sensores conectados con una plataforma ‘Smart’, permitirá el uso de la inteligencia artificial para la toma de decisiones.
En este sentido, en el marco de la planificación estratégica en la que viene trabajando el Ayuntamiento de Almería, la concejala responsable del Área de Seguridad y Movilidad califica de “macroproyecto” en materia de movilidad la ‘Estrategia Almería Ciudad Smart Mobility’, iniciativa con el que se tratará de aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías aplicadas en el ámbito del desarrollo de la movilidad y calidad del aire, “integrando y enlazando todos los aspectos que tengan que ver con la movilidad de la ciudad, permitiendo modelizar los hábitos de transporte no solo a nivel de vehículos, sino disponiendo de datos del uso de bicicletas, patinetes, transporte público e, incluso, hábitos de movilidad a pie. Todo ello permitirá obtener información que facilite la toma de decisiones para lograr una mejora sustancial tanto en la Calidad del Aire como en la propia gestión de la movilidad”, ha explicado.
El contrato tendrá una duración de 23 meses y 15 días, contados desde el 1 de enero de 2023. No obstante, habrá distintos plazos para su ejecución. Desde el 1 de enero hasta el 1 de junio de 2023 será el plazo de suministro e instalación; antes del 15 de diciembre de 2023 será el plazo para la puesta en funcionamiento del sistema; y desde el 15 de diciembre de 2023 hasta el 15 de diciembre de 2024, el de mantenimiento y gestión.