El tejido productivo de la Isla parece haber dejado atrás la crisis económica que provocó que miles de empresas se vieran obligadas a echar el cierre. Esto es al menos lo que evidencian los datos en cuanto a la creación de empresas que aporta el Instituto de Estadística de Canarias (Istac), que recoge que Tenerife ya ha recuperado las más de 2.000 compañías que desaparecieron durante los años de recesión.
Si a final de 2007, poco tiempo antes de que se iniciase la crisis financiera , la Seguridad Social tenía registradas un total de 27.408 empresas en Tenerife, esta cifra cayó por debajo de las 25.075 a principios del año 2013, un momento en el que el país acababa de vivir el rescate bancario, la subida del IVA y experimentaba un récord de desahucios.
Los altos niveles de desempleo y la caída del consumo, entre otros factores, provocaron que, sobre todo, pequeñas y medianas empresas, el epicentro del tejido productivo de la Isla, no pudieran resistir las embestidas de la crisis y cerraran la persiana para siempre.
Sin embargo, la tendencia en cuanto al cierre de empresas pareció revertirse al año siguiente, en 2014, cuando el número de sociedades creció ligeramente en la Isla. Poco a poco, fue recuperándose y, según los datos del Istac, durante el primer trimestre de 2019 se mantenían registradas en Tenerife un total de 27.881 compañías.
Como es habitual en el tejido productivo del Archipiélago canario, la recuperación de las empresas se ha basado fundamentalmente en la apertura de nuevas compañías en el sector servicios, un mercado que aglutina más de 23.000 de las casi 28.000 empresas tinerfeñas. De ellas, el 42% se dedican al comercio, la reparación de vehículos y al sector de la hostelería, aunque también superan el millar las empresas dedicadas a las actividades profesionales, científicas y técnicas, las que ofrecen servicios administrativos y las que el Istac engloba en otros servicios.
Por otro lado, el sector de la agricultura suma 1.041 compañías a la Seguridad Social, mientras que la construcción y la industria aportan 2.315 y 1.364, respectivamente.
La mayor parte de este tejido productivo de la Isla son pymes con menos de 10 empleados. En total, suman 23.563 compañías de las 27.881 registradas. Le siguen aquellas empresas que cuentan con una plantilla de hasta 49 asalariados, que representan al 12% de las sociedades.