Récord inflacionista en Castilla La Mancha
En el caso específico de Castilla La Mancha, la tasa de variación anual del IPC en diciembre de 2022 ha sido del 6,8%. Aunque es 13 décimas inferior a la del mes anterior, la misma se posiciona como la más elevada de España. No ha habido variación mensual del IPC, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 6,8%. Por su parte, Cecam ha advertido de lo «relevante» que es «evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y los salarios se retroalimenten entre sí, para no producir efectos de segunda ronda que nos lleven a una espiral inflacionista».
Hay que destacar la subida del 3,4% de los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco, hasta situarse su tasa interanual en el 8%, que contrasta con el descenso de los precios de Transporte del -4,9%, y una variación interanual del 4%.
La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha ha recordado la «difícil» situación a la que se enfrentan las empresas de la región ante los datos de inflación, pese a que ha valorado que el IPC del mes de diciembre refleja «un mejor comportamiento que el experimentado a nivel nacional», ya que no se produce una variación respecto al mes anterior, mientras que a nivel nacional se incrementa en un 0,2 por ciento.
De hecho, según el Indicador Cepyme sobre la Situación de la Pyme correspondiente al tercer trimestre del año anterior, los costes totales para las pymes aumentaron un 23,3 % interanual en el tercer trimestre del año, y los costes laborales alcanzaron un incremento del 5,7 %, han recordado desde Cecam.
Si comparamos las diferencias por grupos entre la variación anual en Castilla La Mancha y el conjunto nacional, vemos como resaltan los costes asociados a vivienda y transporte. La evolución de los precios asociados a la vivienda en el último año arroja un encarecimiento del 23,3% en Castilla-La Mancha frente al 18,1% a nivel nacional. Bajo este grupo están los gastos de alquiler, pero no de compra de viviendas, y también los asociados a los suministros del hogar. Los precios de la energía justifican las subidas tan abultadas, pero la diferencia entre la región y la media nacional es de cinco puntos.
Principales preocupaciones de la empresa española
En Tactio, estamos continuamente en contacto con diferentes empresas del país, las cuales nos trasladan sus principales preocupaciones. Para este 2023, los precios de las materias primas, sumado a la alta inflación serán las preocupaciones más relevantes. Por otra parte, un 30% de las empresas del país opina que el incremento en el volumen de ventas se trata del objetivo estratégico más difícil de cumplir, seguido muy de cerca (29%) de la mejora de la productividad.
Fuente: El Digital Castilla La Mancha, La Información, Tactio
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.