Preocupaciones de las empresas de Catalunya

La mayoría de las empresas de Catalunya se encuentran entre un 60% y un 80% de aprovechamiento de su capacidad interna. «Este es un dato que denota  una falta de aprovechamiento de oportunidades que hay que atacar», subrayó Mario Monrós, socio director de TACTIO durante la presentación del estudio TACTIOMETRO 2019, Estudio sobre las preocupaciones y demandas de la pyme en España.

Esta es  alguna de las conclusiones que se recabaron al final de la jornada profesional  organizada por TACTIO y la Asociación de Empresarios y Emprendedores de Girona (AEEG) que tuvo lugar el pasado 19 de septiembre. Núria Carreras y Bertinetti, Presidenta de la AEEG, abrió el acto y Mario Monrós, socio-director de TACTIO, presentó el estudio dando cifras concretas y datos comparativos entre las empresas catalanas y las pequeñas y medianas empresas de otras Comunidades Autónomas.

Preocupaciones de las pymes catalanas

Entre otras conclusiones, el estudio subraya que 3 de cada 10 empresas encuestadas en España consideran que estamos en una situación económica de recuperación. El porcentaje es prácticamente el mismo en Cataluña. El incremento del precio de las materias primas, los costes de producción y la organización interna son las tres primeras preocupaciones para las empresas catalanas. En cambio, en el conjunto de España son la competencia, la dificultad para contratar y los costes de producción.

 

La comparativa entre Catalunya y también incluye preguntas relacionadas con la estrategia comercial. En este sentido, según el TACTIOMETRO 2019, Estudio sobre las preocupaciones y demandas de la pyme en España, el  el 6,4 de cada 10 empresas españolas encuestadas disponen de un plan comercial y la están ejecutando. En Cataluña el dato se da en 5,8 de cada 10 empresas entrevistadas.

Entre otros datos que recoge el informe, Monrós destacó que tanto en España como en Catalunya la mayoría de las empresas (más del 60%) dicen que se encuentran entre un 60% y un 80% de aprovechamiento de su capacidad interna. Este dato denota, una falta de aprovechamiento de oportunidades que hay que atacar. De cada 10 empresas españolas encuestadas, 6,4 disponen de un plan comercial y la están ejecutando. En Cataluña el dato se da en 5,8 de cada 10 empresas entrevistadas.

 

Tras la la presentación del estudio se inició un debate donde las preocupaciones de los empresarios centró el coloquio abierto. Una de esas preocupaciones fue la digitalización que, más allá de las necesidades de las empresas para dar el paso hacia la transformación, quedó claro que no es una de las mayores prioridades. En este sentido, el crecimiento, la competencia o la búsqueda de clientes fueron algunas de las necesidades actuales de muchos de los empresarios catalanes presentes en la sesión.