Protección de la propiedad intelectual en la pyme
La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (empresarios, artistas, productores, organismos de radiodifusión…) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación. En este sentido, el recientemente publicado informe de Barrixe, el Observatorio de Innovación de Bizkaia, advierte de las barreras que tienen las pymes a la hora de no proteger su propiedad intelectual.
Destaca «la falta de conocimiento sobre la misma y en especial como monetizarlas». Todo a pesar de que los estudios realizados señalan que aquellas firmas que realizan este paso obtienen más ingresos proporcionalmente al número de empleados que aquellas que no. Según la información manejada por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), «el 93% de las empresas con derechos de propiedad intelectual registrados experimentaron un aumento positivo en sus negocios, y un 60% mencionan que mejoró su imagen empresarial».
Los autores del documento remarcan que únicamente las patentes generan derechos exclusivos a favor del titular, con los que es posible negociar. Además, añaden que son instrumentos clave para la internacionalización de las pymes, a las que otorga una protección con la que negociar ante potenciales distribuidores o fabricantes de otros países. También pueden ser fuente de una rentabilidad directa gracias a las licencias otorgadas sobre las mismas, o a las ventas en países donde la empresa no tiene actividad.

Patentes de la pyme en Euskadi
El informe sobre la evolución anual de las solicitudes de protección intelectual refleja una aproximación a los niveles previos a la pandemia, aunque todavía se mantiene por debajo en todos los indicadores salvo los relativos al diseño industrial. Quedan igualmente por debajo de los datos de 2019 las solicitudes de modelos de utilidad -las invenciones que protegen una mejora sobre un invento ya existente-, pese al incremento del año pasado. En esta categoría se registraron 126 peticiones, 11 más que durante el 2021. Se alcanzó el 4,8% de todas las realizadas a nivel nacional.
El informe de Barrixe señala que el año pasado se dio también una disminución en las solicitudes relacionadas con las marcas nacionales, las que otorgan el derecho exclusivo de un símbolo o combinación de palabras para ayudar a la identificación de un producto. En Euskadi se quedaron en 1.580 peticiones, lo que significó un descenso del 17%, con 326 menos que en 2021.

Vulneración de la propiedad intelectual
El informe «Riesgos del comercio ilícito de falsificaciones para las pequeñas y medianas empresas», de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pone de relieve que las pymes cuya propiedad intelectual se vulnera tienen menos probabilidades (un 34 % menos) de sobrevivir al cabo de cinco años. Este problema afecta especialmente a las pymes independientes que no forman parte de un grupo empresarial de mayores dimensiones y a las que sufren vulneraciones relativas a las patentes.
El informe también resalta que el 40 % de las pequeñas y medianas empresas reconoce que no realizan un seguimiento de los mercados para detectar posibles vulneraciones de sus derechos de propiedad intelectual, o solo se basan en información aleatoria sobre vulneraciones, como los comentarios de los clientes o la información facilitada por sus socios comerciales.
Ayudas de la Unión Europea para la protección de patentes
Con el objetivo de que las pymes españolas puedan invertir en su propiedad intelectual y patentar sus marcas, y así evitar daños que puedan afectar a su supervivencia, la Comisión Europea ha lanzado la campaña “Ideas Powered for business SME Fund”, que permitirá a las pequeñas y medianas empresas recibir un bono de hasta 1.000 euros para cubrir parcialmente la inversión que realicen en propiedad intelectual.
Este fondo es un programa de reembolso que emite bonos que pueden utilizarse para cubrir parcialmente las tasas correspondientes a las actividades seleccionadas, habiendo varios tipos de bonos disponibles en función de la actividad que se quiera llevar a cabo.
Puedes revisar toda la información sobre este bono aquí.
SPAX, listos para nuevos retos
Carlos Amade, que resalta el valor de la humildad en el liderazgo, conduce en España las actividades de Spax, una multinacional alemana con casi 200 años de historia que cuenta con la innovación, el servicio y la máxima calidad como fundamentos. Spax sólo se ha dedicado a una cosa desde su nacimiento: fabricar tornillos para madera.
Algunos pensarán que en este campo está todo inventado, pero Spax dispone de un departamento de innovación dedicado a patentar nuevas creaciones. De hecho, recientemente se han cumplido 50 años de la patente del tornillo Spax, que revolucionó el sector y que representa el logotipo de la firma. Registrar su propiedad intelectual protegió su marca.
El caso de Spax es un caso de éxito, y se podría pensar que no tenía ninguna necesidad aparente de contratar un servicio para mejorar, pero deseaba anticipase a posibles problemas futuros. Así, contrató a TACTIO, que detectó determinados aspectos que había que cambiar y se anticipó a posibles peligros.
Si quieres saber más acerca de este caso, puedes hacer clic aquí.

Fuente: El Correo, Oficina de Propiedad Intelectual de la UE, Tactio
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.