La Confederación Empresarial de Ourense ha acogido el pasado jueves un taller en el que empresas de la Eurorregión han podido conocer el potencial de los mercados de Singapur, Polonia y Estados Unidos.
En estos tres países hay ya compradores y distribuidores interesados en vinos, cerveza, licores, conservas de pescado y marisco, quesos, productos veganos y embutidos gourmet de Galicia y el Norte de Portugal.
El objetivo de este workshop es que se creen alianzas estratégicas entre las compañías de la Eurorregión interesadas, de forma que puedan presentar ofertas conjuntas más competitivas.
A lo largo de la jornada se han realizado videoconferencias con consultores e importadores que residen en esos tres países y que han detallado las oportunidades de los mercados del sureste asiático, polaco y estadounidense, los requisitos para exportar, y las necesidades de cada comprador participante. “El objetivo es llegar a tres continentes: Europa con Polonia, Asia con Singapur y América con los Estados Unidos. Cada uno de los mercados es diferente, EEUU es un mercado muy consolidado; el suroeste asiático está creciendo a un ritmo más fuerte, y Polonia, que es un mercado más próximo y su importador tendría interés en productos específicos, aunque es un mercado maduro, los productos portugueses y españoles tienen mucho que hacer”, ha detallado Flavio Ferreira, consultor de Internacionalización en Market Access, entidad que asesorará a las compañías.
Por el momento se han concretado 10 oportunidades de negocio pero la idea de las entidades promotoras es que surjan más. En el marco de este workshop, la vicepresidenta de la CEO, Rosa Gándara, ha anunciado la celebración, en el mes de septiembre, de dos misiones inversas con empresas del sector agroalimentario de Dinamarca y México.