El Gobierno autonómico, agentes sociales, universidades, empresas y otras entidades han suscrito este jueves, 30 de enero, la Estrategia ‘Aragón Circular’, en la que los firmantes se comprometen a potenciar el uso de recursos renovables, el reciclaje y la reutilización, así como la formación y la I+D+i en este ámbito para lograr un nuevo modelo cultural, productivo y de consumo.
Los firmantes se han comprometido a promover un desarrollo socioeconómico de Aragón «ecoeficiente» en el uso de los recursos materiales y energéticos, disminuyendo el uso de los no renovables, contribuyendo a cerrar el círculo de los flujos de materiales y reducción de emisiones, garantizando la salud de los aragoneses y la protección del medio ambiente.
El presidente de Aragón ha subrayado también el interés de su Ejecutivo por que Teruel se convierta en España, y si es posible más allá, «en una provincia referencial» en materia de investigación, formación y de prácticas empresariales de bioeconomía y economía circular.
Ha recordado que el Instituto de Formación Profesional San Blas de Teruel va a ser centro nacional de referencia de bioeconomía y economía circular y en la plataforma Platea de Teruel está empezando a funcionar el Centro de Innovación y de Economía Rural, además de mencionar empresas «ejemplares» en esta materia implantadas en esa provincia, como Térvalis y Tarmac, esta última en el aeropuerto de esta provincia.
También ha señalado que esta estrategia incidirá en la formación, en la investigación y en desarrollar incentivos económicos para estimular la economía circular y ayudas de I+D+i.
Asimismo, a informar y concienciar, al tiempo que fomentarán la innovación en el ecodiseño en los productos, sus envases y los sistemas productivos, garantizando su eficiencia en el uso de energía y materiales, e incrementando su reutilización y reciclabilidad.
El acto ha sido presidido por jefe del Ejecutivo autonómico, Javier Lambán, y han asistido, entre otros, el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, la de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, el de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, y el de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona.
La firma ha tenido lugar en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli de Zaragoza, sede del Gobierno de Aragón, institución que con esta iniciativa pretende crear «un marco político, económico y social que permita la transición hacia una economía innovadora circular, competitiva, eficiente en el uso de los recursos, generadora de riqueza, empleo de calidad y vertebradora del territorio».