El Gobierno Vasco quiere facilitar el desembarco de empresas con la renovación de los polígonos en los espacios industriales y empresariales de Euskadi. En estos momentos “hay actividad, hay petición de suelo y lo que hay que hacer es aprovechar las zonas existentes de forma que se construyan polígono nuevos sólo cuando los actuales están llenos”, destacó la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en declaraiones realizadas en el polígono de Zuatzu, en Donostia.
Sprilur, la sociedad del Ejecutivo vasco que gestiona el suelo público de uso industrial, pondrá 3,1 millones para la rehabilitación física de las áreas. Mientras que el Ente Vasco de la Energía aportará 1,5 millones para impulsar el capítulo de la eficiencia energética y el uso de energías renovables.
La administración vasca considera que “con la reactivación económica ha llegado el momento” de que los espacios públicos industriales “estén en las mejores condiciones posibles” y sean lo “más atractivas posible”.
La petición de suelo para uso económico ha aumentado de forma constante desde el inicio de la recuperación y la inversión pública ha crecido de forma paralela. De hecho, el polígono de Jundiz ha sido referente para otros polígonos industriales como el burgalés Polígono de Villalonquéjar.
El Plan Renove industrial tiene una duración de dos años. Las actuaciones se dirigen a la totalidad de espacios industriales existentes en la comunidad autónoma vasca, que presentan situaciones diferentes tanto en la actividad como en los organismos encargados de su gestión (ayuntamientos, diputaciones, asociaciones empresariales y comunidades de propietarios).