Premios Empresarios de Córdoba del Año

Diario CÓRDOBA entrega los premios Cordobeses del Año, unos galardones que reconocen la labor de personas, empresas o instituciones cuya labor ha destacado durante el pasado año 2018. En el ámbito de Empresas, se ha reconocido la trayectoria de la firma cordobesa Silbon, de Bodegas Alvear y de Econatur.

Bodegas Alvear: familia, tradición y empresa

El nombre de Montilla está indisolublemente unido al de Alvear, la bodega más longeva de Andalucía, fundada en 1729 por Diego de Alvear y Escalera y, en la actualidad, uno de los grandes referentes de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

Con casi tres siglos de historia, la firma está hoy dirigida por la octava generación de la familia, con María Alvear, Fernando y Luis Giménez Alvear a la cabeza, quienes trabajan por preservar el patrimonio, el conocimiento adquirido y los valores de la bodega «con la vista puesta en el futuro» y con el «respeto debido» a las raíces más profundas y a las particularidades de sus viñedos.

«La concesión de uno de los Premios Cordobeses del Año no solo supone un reconocimiento a la labor que Bodegas Alvear realiza en la actualidad sino que, de algún modo, es fruto de esa intensa trayectoria que la empresa ha mantenido, generación tras generación, a lo largo de casi trescientos años», destacan sus responsables, en referencia a la apasionante historia familiar que atesora esta empresa, santo y seña del marco Montilla-Moriles.

Y es que, tras poner en marcha una pequeña bodega en pleno centro de Montilla, Diego de Alvear fue adquiriendo tierras en la comarca, convirtiéndose así en uno de los mayores propietarios de la localidad. Ayudado por su hijo Santiago, el fundador de Alvear llevó su bodega a cotas desconocidas hasta la fecha, logrando exportar a Inglaterra un cargamento de vinos a finales del siglo XVIII.

Silbon: producto competitivo y de calidad

Los cordobeses Pablo López y Rafael Díaz son los fundadores de una marca de ropa de hombre que ha revolucionado el mercado con su inconfundible estilo y que ya ha dado el salto al exterior.

Silbon nace en  2010 a partir de la inquietud de dos jóvenes cordobeses, Rafael Díaz y Pablo López. Ambos, aficionados y consumidores de moda masculina, detectan un nicho de mercado sin cubrir y se deciden a explorarlo creando un producto de alta calidad, a un precio competitivo y con un cuidado trato al cliente. Estas premisas han convertido a Silbon en una firma de nivel nacional en plena expansión, un impulso y carácter que le ha valido el premio Cordobeses del Año en la categoría de Empresas.

A día de hoy, la firma cuenta con 19 puntos de venta, junto a varios corners en diferentes centros comerciales de El Corte Inglés (Vigo, Alicante y Valladolid), lo que ha supuesto un importante paso adelante en su expansión multicanal. Asimismo, hay que resaltar su salto internacional de la mano de la apertura de una boutique en París.

Pablo López se muestra «muy orgulloso y agradecido» por el reconocimiento que supone el premio Cordobeses del Año, sobre todo porque es un homenaje «que parte del cariño de esta tierra, que siempre nos ha mostrado su apoyo».

La compañía cerró el último ejercicio con una facturación de ocho millones de euros, un 47% más respecto al ejercicio del 2017. Para 2019, Silbon prevé alcanzar un crecimiento de entre un 25% y 30%, hasta rozar los diez millones de euros, además de abrir varias tiendas más en España y otras en Londres y Lisboa.

 

Econatur: biotecnología al servicio de la salud

Con sede en La Carlota, es una compañía global comprometida con la sostenibilidad y la salud de las personas que busca aumentar el rendimiento de los cultivos mediante un asesoramiento técnico personalizado, así como el empleo de soluciones naturales con una eficacia superior a la de los productos de síntesis química, y sin los efectos perjudiciales de estos.

La investigación, el desarrollo y la innovación representan uno de los pilares fundamentales de Econatur, la espina dorsal de su estrategia que desde el inicio ha marcado la evolución de la compañía. Cuenta con un equipo multidisciplinar formado por químicos, científicos, biólogos e ingenieros que identifican y desarrollan investigaciones en distintos campos relacionados con la salud.

Como objetivo a largo plazo, el proyecto de la Corporación Econatur se extenderá al desarrollo de productos más tecnológicos orientados a la extracción y purificación de materias activas de subproductos agrícolas, dirigidas a la salud humana, nutracéutica, cosmética y farmacología, entre otras, siempre basadas en la química natural.

Además, Econatur cuenta con una finca experimental ubicada en Córdoba y que gestionan expertos de la empresa, además de Biopharma. El objetivo de dicha finca es mejorar la calidad de los frutos y las propiedades organolépticas.