Ley de Industria en Castilla La Mancha
El Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Galo Gutiérrez, ha mostrado su compromiso con la nueva Ley de Industria que sustituya a la actual, que data de 1992. Según ha relatado, «ya se está trabajando» en el texto del anteproyecto «con la idea de enviarlo en primera vuelta al Consejo de Ministros a la mayor brevedad posible», para poder promulgarlo dentro de 2023.
Esta nueva ley compartirá los principales retos y objetivos con la normativa nacional, en materias fundamentales como el impulso a la cadena de valor, la internacionalización, la sostenibilidad y la digitalización, en el diseño estatal de políticas industriales.
Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla La Mancha ha agradecido al Ministerio de Industria las medidas anunciadas en el apoyo a la industria gasintensiva y electrointensiva y la próxima aprobación de PERTE de descarbonización, impulsando la sostenibilidad de la actividad industrial en el país.

¿Qué sabemos del PERTE de Descarbonización?
El PERTE tiene un presupuesto previsto que alcanzará los 1.200 millones en el capítulo de subvenciones y otros 1.700 millones en préstamos, además de la adenda relativa a los fondos europeos. El calendario previsto para este presupuesto oscilará entre el 2023 y el 2026.
Este PERTE estará orientado en ayudas a la actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera, y a ayudas autorizadas por la Comisión Europea para empresas participantes en los proyectos industriales de interés estratégico sobre la cadena de valor del hidrógeno renovable.
A ellas se añade una tercera vía, el estudio y la evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencia de carbono.

Nuevo horizonte en Castilla La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia de impulsar el valor fundamental de la cadena de valor y la internacionalización en la futura Ley de Industria.
La consejera regional ha subrayado la importancia de tener en consideración el valor fundamental de la cadena de valor y su fortalecimiento en el territorio, “cuya importancia ha quedado de manifiesto en la pasada crisis sanitaria y ahora con la guerra de Rusia a Ucrania”.
Ha destacado para ello el impulso que pueden jugar las comunidades autónomas en el desarrollo de una estrategia nacional, por su capacidad de acompañar el tejido económico e industrial de manera cercana, por lo que ha planteado al Ministerio la participación de las comunidades autónomas en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española.
“Tenemos por delante el reto de acercarnos a esos objetivos 20-20 que nos marca Europa, hoy que hemos conocido que el PIB industrial del país está en el 15,3 por ciento”, ha señalado Patricia Franco, quien ha valorado que, en Castilla-La Mancha, el peso de la industria en la riqueza regional es del 17,9 por ciento.

Proyectos realizados en Castilla La Mancha
Como se muestra en el Tactiómetro 2022, el 48% de los proyectos llevados a cabo por empresas de la región fueron relativos a «Organización», seguido de «Comercial y Marketing» con un 19,35%.
De lejos le siguen «Estrategia y Viabilidad» o «Costes» con un 8,60% y 6,45% respectivamente. Cerca del 30% de los proyectos realizados por Tactio han sido en el sector industrial. Descubre más artículos relativos al sector industrial en nuestro blog.
Fuente: Gobierno de Castilla La Mancha, La Información, Tactio
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.