La learnability es la capacidad para aprender nuevas habilidades a lo largo de la vida, de forma rápida y eficaz para permanecer empleable a largo plazo, según una definición en boga. No obstante, con el nuevo paradigma actual, la capacidad para aprender es sinónimo de adaptabilidad dentro del teijdo empresarial en un sector concreto. Esto es aplicable a las empresas, pero sobre todo, a las pequeñas y medianas empresas que necesitan, más que nunca ponerse las pilas en habilidades nuevas a tenor del alud que se avecina.
Considerada como una soft skill en el mundo empresarial, según un reciente estudio de Linkedin la situaba entre las cinco habilidades blandas más importantes de este año:
Pero no solo va en en línea con el mercado laboral actual y futuro, donde los expertos estiman que un empleado deberá reciclarse un promedio de entre 10 y 14 veces a lo largo de su vida profesional, sino que en la competencia actual puede derimir la diferencia entre sobrevivir o sucumbir en una empresa.
La sociedad del conocimiento se rige por una ley que no podemos olvidar: “Una persona, una organización, una empresa o una sociedad entera necesitan para sobrevivir aprender al menos a la misma velocidad con que cambia el entorno. Y para progresar, necesitan hacerlo a más velocidad”. Como escribe Eric Schmidt, que fue director ejecutivo de Google y ahora es presidente de Wikipedia.
Y en términos de empleabilidad, Raúl Grijalba, Presidente Ejecutivo de ManpowerGroup en España, escribe que “la empleabilidad ya no depende tanto de lo que se sabe, sino de lo que se puede aprender, porque los ciclos de aprendizaje son cada vez más cortos. La digitalización impacta en las competencias y habilidades de cada puesto y para aprovechar las nuevas oportunidades que se crean, la curiosidad y la capacidad de aprendizaje son fundamentales. También las organizaciones deben adaptarse. Solo tendrán éxito aquellas que sean capaces de combinar Talento, competencias y tecnología”.
La actitud y la aptitud por aprender
La palabra learnability no tiene traducción al español. Sería la unión de to learn y –ability y por eso se utiliza este neologismo adoptado del inglés, aunque en algunos casos también se usa el concepto “aprendibilidad”.
Dentro de ese paraguas se pueden desgranar dos conceptos que sirven para evaluar la habilidad de un profesional en este aspecto. la actitud por aprender y la aptitud para el aprendizaje.
Las aptitudes para el aprendizaje nacen de las estructuras neurológicas y el modo de aprovecharlas para hacerlas más eficaces de cara a un nuevo aprendizaje. La flexibilidad, resiliencia, empatía, determinación o creatividad son aptitudes innatas de un individuo pero si no las aprovecha en su beneficio cuando adquiere un nuevo conocimiento o habilidad… No habrá aprendido nada.
La actitud de un individuo depende de su postura hacia el aprendizaje de nuevos métodos y ante los nuevos retos que plantea un nuevo entorno. En este sentido, con la situación de epidemia actual es sumamente relevante que las empresas también apuesten por ofrecer programas de formación para suscitar el mejor ecosistema posible. El estudio ‘Future Directions for Learning Environments in the 21st Century‘, insiste en que el aprendizaje no se da solo “dentro de los individuos”, sino en la interacción con el entorno.
Lifelong learning
La educación permanente o lifelong learningha ido ganando peso en el mundo laboral y educativo tanto que, como explican desde Harvard Business Review, se ha convertido en un imperativo económico. Las ventajas de educarnos durante toda nuestra vida son múltiples -tanto para las empresas como para nosotros mismos- y son, además, lo que nos va a ayudar a sentar las bases de lo que haremos y seremos el día de mañana.
Formaciones online para crecer
Las empresas y también los profesionales están apostando durante estos meses de pandemia por la formación online. Por ello, desde TACTIO, ponemos a disposición de todos los profesionales una serie de formaciones online gratuitas y descargables dirigidas a personas con esa actitud por seguir aprendiendo.
Son formaciones en vídeo realizadas por un profesional con años de experiencia en la materia. Se pueden ver en streaming en el Área Privada de nuestra página web y acompañadas por una presentación que permite seguir las explicaciones. Estos son algunos de los cursos online que ofrece:
