Análisis de La Exportación en Galicia

La gran fortaleza de la exportación gallega se debe a un sector industrial concreto, concretamente por el sector textil, gracias al protagonismo que ejerce la multinacional textil Inditex. Según el último balance hecho público por el Ministerio de Economía, que cierra los datos del 2017, las empresas de la comunidad exportaron el pasado año mercancía al extranjero por valor de 21.676,3 millones de euros, un 8,2 % más que en el ejercicio anterior.  Las exportaciones gallegas ya suponen el 7,8 % de las españolas.

Las exportaciones de la provincia coruñesa, según los datos difundidos por el Ministerio de Economía, representan casi el 51 % del total de Galicia.  La Xunta también atribuye la subida en el 2017 al mejor rendimiento de sectores como el naval, la metalurgia, el mueble o las industrias agroalimentarias. sin embargo, una de las sombras de la exportación gallega es el sector del automóvil, un segmento clásico donde los últimos decenios ha tirado de la economía de la Comunidad. En este sentido, mientras que las ventas al extranjero de las manufacturas de consumo han subido un 10,5 % respecto al 2016, las de la automoción han caído un 7,7 %.

Una de las sombras en la exportación, según el Barómetro Exportador de Galicia es el déficit de empresas exportadoras que el año pasado hizo que se encendieran las luces rojas: entre enero y septiembre del 2017, y respecto al mismo período del 2016, el número de empresas exportadoras había registrado un estancamiento. La comunidad apenas sumó 16 nuevas firmas el año pasado.

Otro de los desequilibrios que presenta el sector exterior gallego es que el 65 % de las transacciones se concentran en la UE. La presencia de los productos gallegos en las grandes economías emergentes es residual. Se trata de gigantescos mercados como BrasilRusiaIndia o China, que son precisamente atractivos por las posibilidades que ofrecen por su tamaño.

 

 

 

Datos de Exportaciones en Galicia en 2017.
La Voz de Galicia