La Fortaleza financiera de las PYMES Canarias

En un artículo publicado en Canarias 7, el presidente de Renta 4 Banco, Juan Carlos Ureta, destacó la fortaleza financiera de las empresas canarias y consideró que, aunque el sector turístico pueda sufrir una desaceleración durante este año y el próximo, «lo aguantará» en muy buenas condiciones porque «está muy capitalizada, poco endeudada y bien gestionada». Para Ureta, el empresario canario «aprendió la lección» de los 90 y no tiene una situación de deuda asfixiante, salvo algún caso excepcional.

«Canarias se ha instalado en una plaza turística muy bien organizada, que nada tiene que ver con la que había en los años 90, cuando pasaba aquellas crisis tan duras. Es muy competitiva en precio y calidad y se mantendrá», indicó Ureta, que visitó Canarias para participar el martes en un acto de celebración con clientes de los 20 años de Renta 4 Banco en Canarias.

Ureta consideró que si Canarias y España, en general, es capaz de mantener las cifras de turismo de 2017 cuando se alcanzó el pico turístico «ya es muchísimo». «Entiendo que siempre se quiere crecer más pero hay que ser realistas», indicó Ureta, para quien es «muy difícil» que en la industria turística de Canarias pueda volver a producirse una crisis similar a la de los 90.

«En la empresa canaria hay hoy un nivelón que le permite superar cualquier eventualidad», agregó. En sus palabras, Canarias es un «buen ejemplo» de los efectos positivos de la globalización inclusiva, crecimiento de las clases medias emergentes y la transformación tecnológica. En este sentido, Ureta apuntó que el mundo se encuentra ante una nueva revolución, la tecnológica, que al igual que las vividas en el pasado, como la industrial, supondrá una generación de riqueza «descomunal» durante siglos. Algo que ya se está viendo actualmente, cuando se está produciendo la mayor creación de valor de la historia de la humanidad.

El problema es que el reparto no está siendo igualitario, lo que genera en la sociedad la percepción de desigualdad y malestar. En consecuencia, se están generando políticas económicas que derivan en populismo y proteccionismo. «Esto es totalmente contrario al modelo de crecimiento de globalización inclusivo», indicó.

En su intervención, Ureta fue muy crítico con el nivel de endeudamiento de los países y consideró que, una vez superada la crisis, ya no tenía sentido. «La deuda es muy negativa porque limita el crecimiento futuro y los países han abusado de ella», señaló. Abogó por un mayor control de Europa a la deuda.