Asturias podrá aspirar a 107,7 millones de los 7.000 millones de ayudas directas a pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos que ayer aprobó el Consejo de Ministros extraordinario para combatir el impacto de la pandemia en el tejido productivo. La portavoz del Principado, Melania Álvarez, estima que unos cien millones irán destinados a las Pymes, autónomos y demás empresarios asturianos que más afectados han resultado de esta pandemia. La cifra por tanto es muy similar al Fondo de Rescate del Principado. De ese modo la cobertura total para el tejido empresarial en la Comunidad Autónoma alcanzará cerca de 200 millones, según ha indicado Melania Álvarez.
El gobierno asturiano ha recibido 20.000 solicitudes de ayuda, por importe de 62 millones, en la primera convocatoria del Fondo de Rescate del Principado.
Las convocatorias del Fondo de Rescate del Principado se publicaron en el BOPA el 16, 17 y 19 de febrero. Las cuantías de las ayudas oscilan entre los 3.000 y los 9.000 euros, distribuyéndose en dos bloques en función de las restricciones a las se ven sometidas las diferentes actividades económicas. Dentro de cada bloque se definen igualmente ayudas crecientes según el número de trabajadores: sin asalariados, de 1 a 4 trabajadores, de 5 a 9 y más de 10 empleados, con un límite de 249, al tratarse de pequeñas y medianas empresas.
El ministerio de Hacienda ha explicado los criterios de reparto que se han dado para ambos compartimentos y defiende que son los mismos indicadores y con la misma ponderación que tienen en la asignación del fondo REACT EU.
Así, para el primer compartimento se específica que dos terceras partes de su importe se distribuyen según el peso relativo del indicador de renta de cada Comunidad Autónoma y Ciudad, que mide la caída del PIB en 2020 moderado en función de la prosperidad relativa de cada una de ellas.
El indicador de renta de cada autonomía es la cifra resultante de dividir el peso relativo de cada entidad territorial en la caída del PIB de 2020 en relación con 2019 entre su respectiva prosperidad relativa, medida a través de su renta per cápita respecto de la renta per cápita nacional.