Dificultad de Cobro en Empresas familiares de Castilla y León

¿Coinciden las preocupaciones de las empresas familiares castellano y leonesas con las del conjunto de España? ¿Consideran las pymes de la región que están aprovechando todas las oportunidades de que disponen? ¿Nuestras empresas venden o a nuestras empresas les compran? ¿Qué porcentaje de empresas castellano y leonesas disponen de un plan comercial?

 

A estas y a otras muchas preguntas se puede encontrar respuesta en el estudio TACTIOMETRO 2019: preocupaciones y demandas de la pyme en España y Castilla y León, elaborado por la consultora TACTIO con la colaboración de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL).

El estudio está basado en tres fuentes de datos principales: informes de organismos oficiales españoles y europeos, datos internos aportados por la consultora y una encuesta a 350 empresas de entre 10 y 250 empleados, la mayor parte de ellas de carácter familiar y asociadas a EFCL.

El estudio comienza poniendo sobre la mesa una primera conclusión: las pequeñas y medianas empresas son una suerte de sistema de alerta temprana sobre la situación económica.

 

A raíz de la publicación del estudio, diferentes medios de comunicación como El Economista se hacían eco de algunos de los datos del estudio. Este medio por ejemplo señalaba la dificultad en el cobro, la falta de financiación y competencia como las principales preocupaciones para las empresas familiares de Castilla y León.

 

 

El norte de Castilla y León, por su parte, apuntaba que una mayoría de pequeñas y medianas empresas de Castilla y León, 5,7 de cada 10 en concreto, responden que se quedarán como están en cuanto a plantilla a final de año y esa misma proporción de pymes calculan que terminarán el año con crecimiento en su facturación. Además, 2,9 de cada 10 empresas consultadas señalan que sus plantillas crecerán hasta en cinco personas.

 

Asimismo la publicación Castilla y León Económica apunta, por otro lado, que «seis de cada diez empresas aumentarás su facturación y que ocho de cada diez seguirán invirtiendo».

El estudio está basado en tres fuentes de datos principales: informes de organismos oficiales españoles y europeos, datos internos aportados por la consultora y una encuesta a 350 empresas de entre 10 y 250 empleados, la mayor parte de ellas de carácter familiar y asociadas a EFCL..

 

La encuesta realizada a las empresas tuvo lugar en la primavera y en aquellos momentos las pymes españolas ya alertaban sobre algunos de los datos que empiezan a reflejar hoy los informes de los organismos oficiales: la percepción sobre la situación económica no es buena. En concreto, 4 de cada 10 empresas consideran que vivimos una situación de estancamiento y 3 de cada 10 que estamos en recesión (mayoritariamente, la califican de “ligera”).
La encuesta realizada a las empresas tuvo lugar en la primavera y en aquellos momentos las pymes españolas ya alertaban sobre algunos de los datos que empiezan a reflejar hoy los informes de los organismos oficiales: la percepción sobre la situación económica no es buena. En concreto, 4 de cada 10 empresas consideran que vivimos una situación de estancamiento y 3 de cada 10 que estamos en recesión (mayoritariamente, la califican de “ligera”).

Entrando en otros datos que se analizan en el estudio, las preocupaciones que manifiestan tener las empresas de la región son sensiblemente diferentes a las del conjunto de España. Mientras que en el país la principal preocupación que muestran las empresas es la Competencia, esta es la tercera preocupación en la región, por detrás de la Dificultad en el cobro y la Falta de financiación. Estos dos serían otros dos indicadores a tener en cuenta a la hora de abordar la situación que atraviesa nuestra economía.

Cabría destacar otro dato que indica a las claras las amplias posibilidades de mejora que tienen nuestro tejido empresarial pyme. Según la encuesta respondida por las propias empresas, 6 de cada 10 se encuentran entre un 60% y un 80% de aprovechamiento de su capacidad interna. El dato es aún peor en Castilla y León, según las propias empresas.

El estudio completo, que contiene también datos sobre Innovación, Exportación y Talento región a región, se puede descargar en la web https://www.tactio.es/tactiometro2019/