El TACTIOMETRO Las demandas y preocupaciones de las pymes de la Comunidad Valenciana revela que, pese a que siete de cada diez firmas considera que la economía está estancada o hasta en recesión, ese pesimismo no está justificado, y más de la mitad creen que su facturación crecerá. La tranformación digital no es de las principales preocupaciones.
El 70% de las empresas encuestadas en toda España considera que vivimos una situación de estancamiento o de recesión, aunque sea ligera. Sin embargo, casi un 60% de las empresas encuestadas prevé terminar el ejercicio creciendo en facturación y apenas un 22% de ellas confiesa que no invertirá en el ejercicio. Estos datos ponen de manifiesto que una cosa es la percepción sobre la situación general, y otra cosa es la situación real de nuestras empresas.
En la Comunitat Valenciana, la percepción negativa es la misma: 3,7 de cada 10 empresas encuestadas dice que estamos estancados y otras 3,3 de cada 10 que estamos en recesión (ligera o fuerte). Un poco por debajo de la media nacional, 5,4 de cada 10 empresas valencianas crecerá en facturación. Sin embargo, hay menos empresas que en la media que no tienen previsto invertir (1,7 de cada 10).
Descarga TACTIOMETRO 2019 aquí
En la Comunidad Valenciana la “Competencia” es la primera preocupación de una forma muy destacada, puesto que 4 de cada 10 empresas así lo indican, a mucha distancia del resto de preocupaciones empresariales. Sin embargo, y a la luz de los datos, la proactividad en materia comercial se aprecia de forma notable en la Comunitat.
El estudio describe las preocupaciones que tienen quienes dirigen las PYMEs en el conjunto del país y en cada Comunidad Autónoma. Y también recoge datos relacionados con su política comercial, el aprovechamiento de su capacidad (productiva) interna, las ventas en el interior y en el exterior, las previsiones de crecimiento e inversión o el tipo de proyectos que demandan empresas como la tuya.
Este estudio se ha realizado a través de una encuesta on line a 3.721 empresas con las que TACTIO mantiene algún tipo de relación, habiendo obtenido una tasa de respuesta del 9,38%. Por tanto, el universo de esta encuesta es de 349 empresas.
Clasificadas las empresas que han participado en la encuesta en función de su volumen de facturación en el ejercicio 2018, el 40,11% son empresas que facturaron de 1 a 2,5 millones de euros, el 26,4% estuvieron entre los 2.5 y los 5 millones, el 17,2% entre 5 y 10 millones, el 9,5% entre 10 y 20 millones y el 6,9% de las empresas por encima de los 20 millones de euros.
En la encuesta que ha realizado TACTIO, que es uno de los pilares de este estudio, no llega al 30% el porcentaje de empresas que considera que vivimos una recuperación de la economía, aunque sea ligera. Mientras que en torno al 70% tiene una opinión más negativa de la situación: un 40% considera que vivimos una situación de estancamiento y un 30% que estamos en recesión.
Por lo tanto, tomando en consideración los cambios que se avecinan y las perspectivas sobre el futuro, el desafío estratégico que tienen todas las empresas, sin excepción de tamaño o sector, es asegurar su capacidad de adaptarse a los cambios y a las nuevas necesidades del cliente, sin saber siquiera cuáles van a ser estos cambios. Y la experiencia demuestra que la empresa que perdura en el tiempo es aquella que sabe adaptarse a los cambios, habiendo realizado previamente un ejercicio de anticipación estratégica.