Las 4 claves del desarrollo económico extremeño

Las 4 claves del desarrollo económico extremeño

Así lo relata el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, quien ve el desarrollo regional focalizado en 4 claves: Innovación en tecnología, energía, turismo y litio.

Innovación en Tecnología

En torno a Cáceres, la provincia pasaba de 1.330 a 2820 puestos en 2021, según los datos de la EPA analizados por la Diputación de Cáceres. Además, se abrieron una batería de nuevos proyectos como el centro de energía, el polígono verde o la bioincubadora que poco a poco van dando sus frutos.

Si bien tanto Cáceres como Badajoz han perdido población en los últimos 20 años, no se encuentran entre los territorios con las caídas demográficas más duras. Sin embargo, el problema es evidente. De esta manera, las nuevas tecnologías han venido a echar una mano en esta lucha: mientras que en otras oleadas de progreso Extremadura nunca pudo igualarse por falta de infraestructuras y de comunicaciones, ahora internet hace posible trabajar desde cualquier territorio, incluso desde los municipios y parajes menos masificados y más apetecibles.

Esta es una oportunidad para Extremadura que tratan de fomentar desde la junta. En este sentido, programas para el apoyo al emprendimiento tecnológico e innovador como ‘Extremadura Open Future’, el cual ha lanzado la novena convocatoria para la aceleración de cuatro nuevos proyectos empresariales innovadores, son determinantes en la región.

 

New call-to-action

 

Energía

En un contexto histórico de evolución hacia una economía verde se pone de manifiesto la importancia estratégica de la energía en la estructura productiva de la región. El modelo de crecimiento de la UE se sitúa en torno a una economía que va a generar oportunidades a modelos de negocio ecológicos y digitales, por lo que están surgiendo reservas de inversión que van a favorecer la competitividad en innovaciones tecnológicas vinculadas, por ejemplo, a sistemas de almacenamiento energético, hidrógeno limpio y movilidad sostenible. En este sentido, Extremadura tiene que subirse al tren del progreso.

Extremadura genera el 10% de la energía eléctrica en España y el 27% de la fotovoltaica. Esta realidad de Extremadura es posible gracias a un eficaz ecosistema de atracción de inversiones que ofrece soluciones adecuadas y flexibles en cuanto a suelo, financiación de proyectos, expedientes de comercio exterior, simplificación de trámites, localización de partners en proyectos europeos y evaluación de activos intangibles.

 

New call-to-action

 

Turismo

El turismo es un viejo conocido tanto en Extremadura como en el conjunto del país, dado su aporte al PIB. «Hay que seguir potenciándolo como un pilar más de crecimiento económico, aprovechando nuestros recursos de patrimonio artístico, histórico, cultural y gastronómico», señala Gabriel Álvarez, reconociendo que en este ámbito «se están haciendo las cosas bien». Sin embargo, recuerda que no es el único sector, que debe haber otros, «sobre todo industria», insiste.

 

New call-to-action

 

Litio

En el subsuelo de dos localizaciones cacereñas, Cañaveral y Cáceres, se encuentran unas reservas importantes de un mineral tan escaso y fundamental para el desarrollo del vehículo eléctrico como es el litio». Hay que aprovecharlo, afirma Gabriel Álvarez, sobre todo porque ahora existe un proyecto no a cielo abierto, sino de mina subterránea.

Aun así, el empresariado entiende que deben establecerse dos condiciones fundamentales para aceptar el proyecto. Por un lado, «exigir a los promotores las máximas garantías en materia medioambiental vigentes en Europa, y que no exista ningún impacto en el entorno». Por otro, y fundamental, «exigir un plan industrial paralelo y vinculado a la mina que pudiera dar lugar a la creación de un polo industrial alrededor del litio».

 

New call-to-action

 

LA REALIDAD NO ES LO QUE QUEREMOS VER

Como afirma uno de los socios directores de Tactio, Mario Monrós, uno de los factores desencadenantes del éxito o fracaso empresarial reside en cómo decidir lo mejor en cada momento ante la diversidad de circunstancias que nos envuelven.

Y es que en un mercado tan cambiante como el actual, las oportunidades que se plantean han de aprovecharse de manera rápida y decidida. La etapa de cambio que vive el continente europeo, con el fomento de la economía verde potenciado por los fondos Next Generation EU, marcan una dirección clara para España y Extremadura.

«Tras cada jugada, tenemos que volver a analizar todo el tablero, las posibilidades de que nos hayan ganado terreno y las oportunidades para mejorar nuestra situación» – Mario Monrós, Socio Director de Tactio.

Si quieres saber más sobre como anticiparte, sigue leyendo aquí.

 

New call-to-action

 

Fuente: Junta de Extremadura, El Periódico de Extremadura, Tactio.

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.