Las 11 pymes navarras que más crecen en 2022

Las 11 pymes navarras que más crecen en 2022

Once empresas navarras figuran en las lista de Cepyme 500, que analiza las compañías que más avanzan en el último año y que presentan además un mayor potencial de crecimiento. Cepyme 500 es una iniciativa de CEPYME con la que se quiere identificar, seleccionar y promocionar a un conjunto de 500 empresas que lideran el crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.  En el caso de las pymes navarras, estas compañías suman una facturación cercana a los 427 millones de euros, con una tasa media de incremento de sus ventas del 30,3%.

 

New call-to-action

 

Las empresas seleccionadas

  1. Sector Biofarmacéutico. 3P Bio: Especializada en el desarrollo de procesos y la fabricación cGMP de productos biológicos y de terapia celular utilizando sistemas de expresión microbianos y de mamíferos. La misma realiza procesos y desarrollo analítico, suministro preclínico y clínico y producción comercial. Con un enfoque en las aplicaciones de la biotecnología en los sectores de la salud humana y animal, ofrece soluciones personalizadas que satisfacen necesidades específicas. La firma cuenta ya con más de 300 trabajadores y según Cepyme su tasa de crecimiento en ventas se situó en 2020 en un 33%, con una rentabilidad superior al 21% que define a una empresa innovadora, que genera empleo de calidad, capaz de atraer talento y que no ha dejado de invertir desde el momento de su fundación.
  2. Sector Agroalimentario. Biurrun: Empresa de explotación de ganado porcino.  Todo tipo de servicios, de cría, guarda, engorde, compraventa y explotación, mediación y representación, tanto por cuenta propia como de terceros, en el sector agropecuario. Desarrollo de la actividad de transportes por carretera de todo tipo de mercancías y otros. Con 25 trabajadores, factura más de 33 millones de euros, con una rentabilidad superior al 18%.
  3. Sector Logística/Renovables. Eper / Estructuras para Energías Renovables: EPER comenzó en 2007 realizando mantenimiento y retrofits de útiles de transporte de componentes eólicos. A día de hoy ha crecido en tamaño, servicios y número de clientes cada vez con mayores exigencias. Trabaja sectores como maquinaria especial, transporte, industrial o eólico. Factura ya unos 20 millones de euros y da empleo a 138 personas. 
  4. Sector Industrial.Fluitecnik: Fluitecnik S.A. fue creada en Pamplona en el año 1990 como empresa suministradora de componentes neumáticos, hidráulicos, eléctricos y electrónicos. Durante estos 30 años, han ido innovando, convirtiéndose en un proveedor con capacidad para integrar diferentes soluciones tecnológicas. 250 empleados y más de 80 millones de euros en ventas.
  5. Sector Mobiliario. Logisiete: Es una de las empresas europeas más innovadoras en el servicio de puertas y complementos para el profesional del mueble de cocina.
  6. Sector Renovables. STI Norland: La empresa norteamericana  Array Technologies, uno de los mayores proveedores mundiales de tecnología de seguidores solares y controlado por Blackstone, anunció en noviembre de 2021 la firma de un acuerdo definitivo para adquirir Soluciones Técnicas Integrales Norland, (STI Norland), uno de los principales fabricantes europeos de seguidores solares. Desde entonces, la empresa ha crecido exponencialmente. La firma navarra, propiedad en su mayoría de Xabier Blanco factura unos 100 millones de euros y ha sido vendida por más de 600 millones.
  7. Sector Renovables. Industrial Barranquesa: Tiene un amplio abanico de conocimientos y experiencia en la fabricación de productos para el sector eólico, especialmente en bridas de torre y jaulas de pernos para aerogeneradores. Su uso de tecnología punta, estrictos estándares de calidad y auditorías continuas a las que se somete consiguen una alta satisfacción de clientes. Facturaba en 2020 más de 35 millones de euros, con una rentabilidad superior al 20% gracias a su producción de alto valor añadido.
  8. Sector Construcción. Construcciones Garnica y Cortés: En su larga trayectoria esta pequeña empresa familiar del sector de la construcción, ha ido creciendo constantemente tanto en medios materiales como humanos y ha ampliado su ámbito de trabajo a nivel provincial e incluso a alguna provincia limítrofe, realizando cada vez obras más importantes y de mayor envergadura.
  9. Sector Agroalimentario. Elaborados Naturales de la Ribera (Benis): Empresa familiar que, desde su fundación en 2006, ha crecido año tras año a un ritmo vertiginoso de entre un 15 y un 40 % anual. Con un equipo joven y dinámico, y con una fuerte cultura de seguridad alimentaria, calidad y optimización de procesos, ha logrado el éxito empresarial. Con casi medio millar de puestos de trabajo, la empresa dedicada a la elaboración de platos preparados -una de las tendencias que marcan la alimentación hoy en día- ha duplicado sus ventas desde antes de la pandemia, hasta los 62,2 millones de euros. Su rentabilidad asciende al 11,41%.
  10. Sector Salud. Normedan: Empresa fundada en el año 1998 por dos profesionales con una amplia experiencia en el sector sanitario, Normedan comercializa equipamiento y material médico-quirúrgico de alta calidad en establecimientos sanitarios, con presencia fundamental en Hospitales y  Centros de Atención Primaria.
  11. Sector Químico. Oleofat: Empresa líder especializada en la valorización de subproductos oleaginosos destinados a la fabricación de biocarburantes avanzados y materias primas dirigidas al mercado oleoquímico. Oleofat trabaja por el desarrollo de un mundo más sostenible y amable con el Medio Ambiente. Factura ya cerca de 15 millones de euros. Es un 50% más que antes de la pandemia y ha permitido ocupar a 33 personas, que dan un nuevo valor a subproductos oleaginoso, con destino a los biocombustibles y la industrias.

 

New call-to-action

 

Proyectos de Tactio en Navarra

Tactio ha acompañado a más de 3500 empresas a lo largo de su historia. Entre ellas, y durante el año 2022, se realizaron un 37,50% de proyectos de «Organización» empresarial en la Comunidad Foral de Navarra, seguidos por un 25% de los proyectos en «Comercial y Marketing» y un 12,50% en «Estrategia y Viabilidad».

Tactiómetro Navarra 2022

Fuentes: Navarra Capital, Noticias de Navarra, Cinco Días, Tactio

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.