La mayoría de empresas que cierran son pymes o micropymes. En concreto, hasta agosto de 2022 habían cerrado más de 46.000 las empresas, la mayoría de ellas pymes y micropymes.
La mayoría de los cierres de empresas se han producido en Madrid, donde los datos apuntan que en los ocho primeros meses del año se han cerrado 12.832 compañías. Le sigue Cataluña, donde se han producido 6.775 cierres de empresas y Valencia, con 5.499. Pese a dichos datos, durante ese periodo han destacado Aragón y Navarra donde se ha producido un notable incremento en el cierre de compañías. Por ejemplo, en Aragón se han incrementado los cierres un 16,70%, mientras que en Navarra, un 15,77% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Las principales causas de la crisis que han sufrido muchas compañías son la ralentización económica, el fin de la moratoria concursal, la inflación y la crisis energética y de materias primas. Todas ellas han supuesto una consecuencia directa en el aumento en la tasa de impagos y de morosidad en España.

Garantizar la solvencia
En cuanto a las actividades económicas donde más cierres se han producido cabe mencionar los sectores del comercio mayorista y minorista, que encabeza el ranking de empresas cerradas con 8.536 empresas cerradas; el de la construcción, con 6.506; las actividades profesionales, científicas y técnicas, con 4.897; el inmobiliario, con 4.818 empresas; la industria manufacturera, con 3.175, y la hostelería, con 2.592.
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.