El futuro de la Industria 4.0

La implantación de la industria 4.0 hará de la cerámica el material de revestimiento del futuro en el mundo.  Esta fue una de las conclusiones de la decimoquinta edición de Qualicer, el congreso de la calidad en el azulejo que ha reunido el pasado mes de febrero en Castellón a más de 600 profesionales procedentes de unos treinta países. Italia y España concentran la mayoría de las 60 líneas que existen hoy en el mundo dedicadas al gran formato, de las que la mitad ya funciona en full digital.

Algunos ponente de empresas como TorrecidEsmalglass-ItacaFerro CorporationKerajet y las italianas Sacmi y System Ceramic, coincidieron en señalar el gran salto cualitativo que ha supuesto para el sector el desarrollo del full digital o la implantación de los grandes formatos.

El director general de Kerajet, José Vicente Tomás, por su parte, subrayó que la implantación de esta nueva tecnología permite elevar el valor de los productos, dar calidad a un menor coste, así como ampliar sus usos. En este sentido, Claudio Marani, presidente de Sacmi -líder mundial en maquinaria– indicó las ventajas que suponen para los nuevos formatos la digitalización en los procesos como la decoración, hasta el extremo de que no se den dos piezas cerámicas iguales.

«La tecnología hará que la cerámica tenga un futuro muy prometedor» y cada empresa «tendrá que profundizar en el mercado que más le favorezca», según explicaron algunos de los ponentes en esta última jornada del congreso cerámico, máximo referente mundial en materia de calidad en el azulejo y que ha ofrecido más de medio centenar de propuestas técnicas y científicas en esta nueva cita bienal.