Según explican los defensores de la Economía del Bien Común, hay muchos estudios con diferentes enfoques sobre el dilema planteado, y “llegan a una sorprendente conclusión: la competencia motiva, pero no es el método más eficaz: es mucho más eficiente la cooperación. La cooperación motiva sobre las relaciones satisfactorias, el reconocimiento, la valoración y la fijación y consecución de objetivos comunes. La competencia motiva en primer lugar sobre la base del miedo”.
En TACTIO llegamos a esa conclusión hace tiempo, por eso buscamos permanentemente el establecimiento de acuerdos de colaboración y alianzas con colectivos que otras empresas de nuestro sector ven como competidores. Un ejemplo es el acuerdo logrado con la CÁMARA DE SEVILLA.
Desde la supresión de la conocida como “cuota cameral”, las Cámaras de Comercio españolas han empezado a desarrollar un amplio abanico de actividades para autofinanciarse. Entre estas actividades, muchas de ellas están íntimamente relacionadas con una parte del trabajo que desarrollamos como consultora estratégica (marketing, recursos humanos, internacionalización,…). Pues bien, en lugar de competir, en TACTIO decidimos cooperar.
Como resultado de esta reflexión y del trabajo posterior, a principios de año, TACTIO y la CÁMARA DE SEVILLA llegaron a un acuerdo de colaboración con diferentes líneas de actuación que está resultando de lo más fructífera. Además de desarrollar una sesión de divulgación sobre Transparencia e Innovación, en la que contamos con el testimonio de ponentes y empresas de referencia, la colaboración también ha tenido eco en diferentes medios de comunicación tanto radio como en televisión y se ha traducido en nuevas y muy buenas oportunidades de negocio con pymes del territorio.
Como diría George Clooney,“what else?”
Así pues, en nuestro caso, el dilema que se planteaba al inicio está resuelto: crecemos cooperan
do.