La contratación aumenta un 2,3% en Andalucía

La contratación aumenta un 2,3% en Andalucía

El número de trabajadores de las empresas andaluzas inscritas en la Seguridad Social creció en enero un 2,3% respecto al mismo mes de 2022. No obstante, es un dato agridulce, ya que por un lado las microempresas no han tenido tan buen comienzo del año, con reducciones en el empleo, y el número total de empresas se ha reducido en un 1,3% respecto al año anterior.

Según los últimos datos avanzados por la Junta de Andalucía, en total, las empresas andaluzas inscritas en la Seguridad Social empleaban en enero a  2.289.025 de personas, que son 51.154 más que en enero de 2022. Pese a la crisis de costes y la que sufre el sector primario a causa de la sequía, la estadística de empresas publicado este lunes por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, «revela un buen comportamiento general» del empleo, aseguran desde la Junta.

Aunque el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en enero de 2023 ascendía a 252.195 (3.404 menos que en enero de 2022), lo cierto es que se han creado nuevos negocios en el segmento de las pymes, especialmente las medianas empresas. Según las cifras de la Junta, las empresas entre 50 y 99 trabajadores aumentaron un 6,1%. En términos absolutos, las que más han crecido son las que cuentan con plantillas de entre 20 y 49 empleados, que son 437 más que en enero de 2022. Por el contrario, las empresas que más han visto reducido su número son las que tienen entre 6 y 9 trabajadores, con una reducción del 3,6% en sus plantillas.

 

New call-to-action

 

Sectores y ayudas

En relación a los sectores, la agricultura ha sido una de las grandes perjudicadas, con una reducción del 12,6% en el número de empresas de la región. Así, aunque el número de empresas ha aumentado en todas las provincias, en Jaén y Córdoba se ha reducido por la mala campaña agrícola del olivar a causa de la sequía. En este sentido, La Junta de Andalucía ha invertido durante el pasado año en la provincia jiennense 76,5 millones de euros en políticas de empleo, y destinará este ejercicio otros 4,21 millones en la modernización de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo y la implantación del nuevo Modelo de Gestión Integral. Entre otras medidas, destacan las más recientes dirigidas a fomentar el empleo estable, con las que han apoyado la creación de 3.183 contrataciones indefinidas y fijos discontinuos en la provincia con una inversión de 10,7 millones de euros. Esta convocatoria de ayudas se cerró el 2 de diciembre y las entidades beneficiarias han cobrado la ayuda ahora en enero, en poco más de un mes, gracias a la automatización de la tramitación.

 

New call-to-action

 

GPSEP, ejemplo de empresa andaluza

Rafael Peinado comenzó en los 90 un plan de gestión de una residencia de mayores que en aquella fecha estaba construyendo la administración autonómica. Aceptaron su propuesta de proyecto y este se convirtió en el primero de Andalucía en contar con gestión privada. Después de esa experiencia creó su propia empresa y comenzó la andadura. Lo que en los inicios de GPSEP fue una habitación de casa, evolucionó en un local de 40 metros cuadrados y en 2008 fue cuando finalmente se trasladó a Cabra (Córdoba).

En este sentido, cuando GPSEP adquirió un tamaño determinado Rafael Peinado y sus socios decidieron ponerse en contacto con TACTIO para analizar qué y cómo se estaban haciendo las cosas y que dirección tomar.  Hoy sus cifras de facturación superan los 5 millones de euros y no para de crecer en contratación.

Si quieres conocer el caso de GPSEP en profundidad, puedes hacer clic aquí.

 

New call-to-action

 

Fuentes: Junta de Andalucía, Autónomos y Emprendedores, Tactio

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.