El máximo responsable de la factoría de Opel en Figueruelas ha insistido en que «España es el segundo productor de coches de Europa y lo es porque es competitivo». Igual, ha recordado, que «alemanes y norteamericanos llegaron aquí en los años 70 u 80 a establecer las fábricas de automóviles» por la ventaja competitiva que representaba nuestro país, lo mismo puede ocurrir en el norte de África y el sector tiene que reaccionar.
En el mundo del automóvill la presión competitiva es enorme y ha recordado que General Motors, multinacional a la que ha pertenecido OPEL durante mucho tiempo, entró en quiebra, y finalmente, ha vendido Opel. «Estamos en PSA y es muy rentable, pero los retos están ahí y tendremos que competir con los coches del norte de África porque se fabrican en la misma plataforma«.
Antonio Cobo, director general de Opel España, expuso esta reflexión en el marco del XXIII Congreso de calidad en la automoción organizado por AEC (Asociación Española para la Calidad), que con presencia de cientos de empresarios y directivos del sector tuvo lugar hace unas semanas.
Una de las preguntas clave que le hicieron es: ¿Como se puede pedir a los proveedores que rebajen un 20% el coste de hacer sus piezas sin perder calidad? «Sí se puede hacer. La eficiencia no tiene porque estar reñida con la calidad», ha respondido Cobo, recordando que «necesitamos ese diferencial del 20% porque si no no vamos a poder competir». En este sentido, ha advertido, que en el norte de África se están construyendo cuatro fábricas de coches. «Una está en funcionamiento, otra a punto y dos a las que les falta poco. El día que sus coches estén en el mercado español, más vale estar preparados. Tenemos que saber que van a ser competidores reales».