Crecimiento económico de Burgos en 2019

La Cámara de Comercio e Ibercaja destacan la fortaleza de la economía provincial, que en 2018 se vio empujada por el comportamiento de la industria, por la mejoría en la construcción y por un año inusualmente bueno para la agricultura

La economía burgalesa volverá  a crecer en 2019 y lo hará, previsiblemente, por encima de la media nacional. Así lo ha asegurado el decano del Colegio de Economistas, Carlos Alonso de Linaje, durante la presentación del estudio sobre Indicadores Económicos que realiza periódicamente la Cámara de Comercio en colaboración con Ibercaja.

Alonso de Linaje ha destacado los buenos datos del paro en la provincia de Burgos, donde el desempleo cayó un 7,6%, de la afiliación a la Seguridad Social, con un crecimiento del 1,3%. Especialmente llamativos son los datos de la industria, donde el número de ocupados hasta el tercer trimestre de 2018 era superior al 11%.

El director de Análisis y Estrategia en Ibercaja Gestión, Javier Rillo, ha destacado que la economía ha entrado en una fase de desaceleración, pero también ha querido tranquilizar al afirmar que 2019 será también un ejercicio de crecimiento en el que se espera que la evolución de la economía vaya «de menos a más».

La desaceleración económica, a juicio de Rillo, retrasará la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europea. Y aunque ha defendido que el retraso podría ser un buen estímulo para el crecimiento, también ha defendido que una subida podría ser una muestra de fortaleza y de confianza ante la recuperación económica del viejo continente