La Comunidad de Castilla y León centra su presencia en la 40 edición de Fitur en la promoción internacional de la oferta turística, la potenciación del turismo de Congresos y empresas, el cicloturismo, el turismo industrial de las cuencas mineras o los Caminos de Santiago.
Castilla y León llega apostando fuerte por el turismo. Con 1,8 millones de turistas hacia la Comunidad en 2018, un 3,41 % más que el año anterior, además de principal puerta de entrada del turismo internacional a la región, con más de 1,9 millones de viajeros internacionales en 2018, lo que supone ya más del 22% del turismo total a Castilla y León.
Enmarcado en la promoción de la oferta turística de Castilla y León a nivel internacional, la Consejería de Cultura y Turismo participará en el workshop internacional Fitur B2B Match, donde está prevista la participación de más de 110 operadores internacionales procedentes de 40 países. De igual forma, la labor de promoción y comercialización internacional se verá reforzada a través de contactos comerciales programados con Turespaña y su red de Oficinas Exteriores de Turismo, con 24 citas cerradas con mercados internacionales, a los que se va a presentar la oferta turística y los principales eventos de la Comunidad para los próximos años.
Cicloturismo
Dentro del impulso de la internacionalización del destino, se destacará en Fitur la participación en proyectos europeos como el Eurovelo 1 de promoción del cicloturismo, en el que participa Castilla y León junto a otras cuatro comunidades autónomas y a través de la cooperación de seis países europeos. Este proyecto cuenta actualmente con 514 kilómetros de ruta señalizada en Castilla y León, dentro de la apuesta por el cicloturismo como instrumento dinamizador del medio rural y generador de impacto económico en el mismo. De igual forma, se trabaja a nivel internacional en una destacada colaboración con Portugal, buscando diferentes elementos integradores entre ambos territorios, como son el río Duero, la Ruta Vía de la Plata, los yacimientos Patrimonio Mundial o las rutas históricas, entre otros. En este sentido, en el stand de Castilla y León se promocionará el proyecto europeo Napoctep, que se está impulsando junto a Portugal, el desarrollo del producto transfronterizo de la Ruta Magallanes-Elcano y el stand de la Comunidad acogerá la reunión de la Red de Cooperación de las Ciudades de la Vía de la Plata, en la que también participa Portugal.
Entre las principales novedades destaca la participación por primera vez en la sección FITUR MICE, destinada a turismo de reuniones y de negocios, donde se cuenta con una importante agenda de contactos comerciales con compradores internacionales.
El stand institucional de Castilla y León será el marco promocional de la oferta turística global y especializada de la Comunidad, a través de diferentes espacios temáticos. Las nueve provincias de Castilla y León y el Consejo Comarcal de El Bierzo contarán con espacios promocionales individualizados, con el objetivo de acercar la oferta a visitantes y profesionales del sector. Además, las instituciones provinciales contarán con una agenda de presentaciones públicas, tanto en el escenario como en el auditorio del stand, donde promocionarán su oferta y novedades.
El ‘stand’ de la región en la feria Fitur contará con la réplica de un tren minero
Asimismo, el stand institucional cuenta con un área de trabajo destinado a los 11 colectivos y asociaciones regionales del sector, que aglutinan la oferta de albergues, campings, turismo rural, agencias de viaje, balnearios, guías turísticos, hostelería, organizadores de congresos y centros de iniciativas turísticas. Por último, dentro de los espacios profesionales, el stand institucional contará con un espacio destinado al turismo accesible, en el que participarán cuatro asociaciones que trabajan en Castilla y León por la accesibilidad turística, como son ONCE, PREDIF, la Federación de Personas Sordas y la Asociación Plena Inclusión.
Mirando al Jacobeo 2021
La oferta turística de Castilla y León dispondrá de varios espacios temáticos, como son el dedicado a los citados programas Eurovelo 1 y Napoctep; un espacio destinado a la promoción enogastronómica, a través de la marca turística Rutas del Vino de Castilla y León y de la promoción de Aranda de Duero como Ciudad Europea del Vino 2020; un espacio vinculado a la promoción de Castilla y León como destino de rodajes de cine y series de televisión; el turismo industrial y de las cuencas mineras, con la presencia de una réplica de un tren minero en el stand; el turismo de naturaleza, así como de la oferta turística de los Caminos a Santiago por Castilla y León de cara a la promoción del próximo año Jacobeo 2021, y la promoción de la Semana Santa, que contará con un espacio expositivo durante el fin de semana, con la presencia de las imágenes ganadoras del II Concurso de Fotografía de Semana Santa y una presentación de los encuentros nacionales de Semana Santa, que se van a celebrar en la Comunidad durante 2020.