Jornada continua de siete horas en la construcción

Comienza en Córdoba la jornada continua de siete horas en la construcción hasta el 2 de septiembre. La jornada continua reducida, de siete horas diarias, con igual salario y que no puede concluir más allá de las 15,00 horas, ha comenzado en junio en el sector de la construcción de Córdoba, para evitar, en la medida de lo posible y durante su vigencia, hasta el próximo 2 de septiembre, las consecuencias negativas para la salud que puede provocar el excesivo calor estival en los trabajadores del sector.

Así lo han dado a conocer ya los sindicatos CCOO y UGT de Córdoba, una campaña informativa sobre dicha jornada continua y respecto a los efectos del calor sobre la salud, con el objetivo de «prevenir accidentes laborales por estrés térmico», y el segundo anunciando que propondrá «un aumento de los días de jornada intensiva en el sector de la construcción en la negociación del próximo convenio, ya que el vigente cumple a finales de este año».

Ambos sindicatos defienden la necesidad de la jornada continua reducida, acordada con la patronal, porque el calor en el ambiente laboral constituye frecuentemente una fuente de incomodidad, molestias, bajo rendimiento y, en ocasiones, riesgos para la salud.

Las consecuencias de las altas temperaturas pueden abarcar desde un simple dolor de cabeza a la aparición de debilidad, fatiga, calambres musculares, náuseas, abundante sudoración y confusión, siendo la consecuencia más extrema el conocido como golpe de calor.

Por ello, los trabajos que se realizan en el exterior, principalmente en verano, pueden suponer una situación de riesgo importante para los trabajadores, con consecuencias graves o muy graves e incluso mortales, debido a las altas temperaturas que se soportan durante la ejecución de las tareas.

Los síntomas del golpe de calor son alteraciones del sistema nervioso central, delirio, convulsiones y alteraciones sutiles del comportamiento, y si no se toman las medidas oportunas puede causar la muerte. De hecho, la mortalidad puede ser incluso superior al 70 por ciento, generalmente por situaciones de fallo multiorgánico.