Internacionalización de las pymes murcianas
Se acaba de abrir la convocatoria para los programas Xpande Digital e InnoXport, que ofrecen asesoramiento personalizado y ayudas económicas para las pymes españolas que deseen potenciar la internacionalización de su empresa a través de la innovación. El plazo máximo para la presentación de solicitudes es el 28 de febrero de 2023.
¿Qué sabemos sobre estos programas?
- El programa InnoXport tiene como objetivo la mejora de la competitividad de las empresas, mediante la adopción de criterios de innovación en sus procesos internos, con el fin de lograr un crecimiento sostenido en los mercados internacionales. El programa, con 26 plazas disponibles, se extiende durante cuatro meses y consta de una fase gratuita de asesoramiento individualizado, seguida de otra de ayudas. El resultado de la fase de asesoramiento se plasma en un informe en el que se analiza la situación de partida de la empresa, las áreas clave de innovación para la internacionalización y una serie de propuestas en este ámbito. En la fase de ayudas, la empresa cuenta con un presupuesto máximo de 7.000 euros, cofinanciado por fondos FEDER en un 80 por ciento, para aquellos gastos incurridos en la puesta en marcha y desarrollo de su plan acción para implantar soluciones innovadoras en materia de internacionalización.
- Por su parte, el programa Xpande Digital tiene como principal objetivo acompañar a la empresa para que incremente sus ventas online en un mercado exterior a través de un plan de marketing digital internacional. El programa, con una duración de cinco meses y doce plazas, consta también de una fase de asesoramiento individualizado gratuito y una de ayudas. En la primera de ellas, un técnico especialista en internacionalización ayuda a la empresa a diseñar un plan de marketing digital en un mercado internacional concreto: análisis y mejoras web, análisis de competidores, palabras clave, plan de actuación digital para el mercado seleccionado, etc. En la fase de ayudas, la empresa cuenta con un presupuesto máximo de 4.000 euros, para ejecutar y desarrollar su plan de marketing digital internacional.

Radiografía de las exportaciones murcianas
Las exportaciones Murcianas alcanzaron los 12.152 millones de euros a comienzos de 2022. Por destino geográfico, considerando el periodo desde 2017 a 2021, las exportaciones murcianas siguen estando muy concentradas en Europa, que representa un 69,9% del total de las exportaciones (59,4% si sólo se tiene en cuenta UE 27).
Francia fue el primer destino de las exportaciones murcianas (14,4%), seguida por otros 4 países europeos: Italia (10,9 %), Alemania (10,4 %), Países Bajos (7,7 %) y Reino Unido (7,7 %). Tras estos, nos encontramos con Marruecos (6,3 %), Portugal (4,4 %), Estados Unidos (3,9 %) y China (3,5 %).
Según los datos extraídos del informe de ICEX, en 2021 hubo un total de 6.747 empresas exportadoras en la Región de Murcia, con un destacado peso del sector Productos industriales y tecnología. Esta dinámica se repite en los primeros ocho meses de 2022, donde dicho sector acumula un 67% del número de exportadores y un 51% en valor. Con un número similar de exportadores, les siguen los sectores de Bienes de consumo y Agroalimentario, sin embargo, Región de Murcia. Evolución nº empresas exportadoras por Sector con pesos en valor muy diferentes: 4% el primero y 39,6% el segundo. En cuanto a las empresas exportadoras regulares, reflejan una dinámica similar, salvo en el sector Agroalimentario que presenta un mayor número relativo.
La internacionalización es la principal fortaleza de las pymes murcianas. Sin embargo se vería claramente reforzada por un mayor esfuerzo en la digitalización de los procesos productivos de las pymes murcianas, que señalan los altos costes de inversión y la falta de personal cualificado como las principales barreras para la transformación digital.
TACTIO Y GRUPO ROSEGAR
El día en que Antonio Rosero, con apenas 19 años, emigró a Alemania para trabajar, se hubiera echado a reír si supiera el destino que le esperaba en España. Durante su estancia en el país germano, donde trabajaba descargando camiones de fruta y verdura, se dio cuenta de que en la creciente ciudad de Frankfurt escaseaban muchos de los alimentos que en la Región de Murcia se cultivaban a centenas. Judías, pimientos, habas o alcachofas. En ese momento decidió fundar Grupo Rosegar y llevar a Alemania todos esos productos de los cuales carecía el mercado alemán.

TACTIO apoyó a esta empresa implantando herramientas de ‘lean manufacturing’ que han permitido a la compañía evolucionar hacia un modelo de organización productiva con mayor eficiencia en los diferentes procesos. Grupo Rosegar es un buen ejemplo de internacionalización de la empresa murciana, ya que supo anticiparse a las necesidades del mercado. Si quieres saber más sobre Antonio Rosero y su empresa, haz clic aquí.
Fuentes: Plan de Internacionalización Empresarial de la Región de Murcia, MurciaEconomía, Tactio.
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.