Incertidumbre en la devolución de los préstamos ICO

Incertidumbre en la devolución de los préstamos ICO

Dada la crisis generada por la pandemia, el Gobierno puso en marcha diversas iniciativas destinadas a paliar sus efectos y una de ellas fueron los préstamos ICO, línea de financiación puesta en marcha en marzo de 2020 con la finalidad de ayudar a financiar tanto nuevas inversiones y mejoras en las empresas.

En Andalucía, un 23% de las empresas solicitaron estos préstamos. Entre ellas, un 49,6% cree que podrá devolver el préstamo en tiempo y forma antes de la fecha límite extendida hasta junio de 2023 por el Gobierno, mientras que dentro del otro 50,4% que no sabe si podrá llevarlo a cabo, hay diferentes posibilidades: el 9,6% prevé directamente el impago, el 18% cree que la solución pasa por la reestructuración de la deuda y el 22% no ha pensado en ninguna medida concreta para cuando venza el plazo.

Otra de las vías que se puso a disposición de las pequeñas y medianas empresas para hacer frente a la actual situación han sido los fondos Next Generation EU. Estos fondos provienen directamente de la Unión Europea, puestos en marcha en junio de 2020 también para hacer frente a la crisis desencadenada por la pandemia. Sin embargo, han tenido muy poco impacto en el empresariado andaluz a la luz de que, a fecha de junio de este año, solo el 1,2% de las pymes habían solicitado algún fondo Next Generation EU, una cifra en línea con la cifra media en España (2,4%). Es más, dentro de los que aún no han solicitado, el 83% tampoco tiene planes de hacerlo.

 

New call-to-action

 

La inflación también perjudica a la pyme andaluza

La subida generalizada de precios está afectando la economía de las pymes y, de hecho, en el caso concreto de Andalucía el 50% reconoce que es un asunto que les afecta seriamente, mientras que otro 49% se reconoce afectada en menor medida y solo un 1% dice no sentirse afectada en absoluto la subida de los precios.

En este sentido, los efectos en el desarrollo del negocio son muchos y muy variados. De hecho, una de cada cinco pymes andaluzas ve peligrar la continuidad de su negocio debido a la inflación, mientras que el 54% reconoce que se ha producido un incremento de los costes de producción, un 20% percibe una caída de su actividad por la falta de pedidos y el 20% se ha visto en la obligación de paralizar la contratación de personal.

Aun así, las expectativas generales de las pymes con respecto a la evolución de su negocio no se perciben como alarmantes, ya que el 68% considera que su facturación continuará igual o incluso mejorará y el 64% cree que también lo hará su margen de beneficios.

 

New call-to-action

 

¿Qué son los préstamos ICO?

Los préstamos ICO son una herramienta financiera que ofrece el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en España para ayudar a las empresas a obtener financiación. Estos préstamos están diseñados para ayudar a las empresas a financiar proyectos de inversión y a cubrir sus necesidades de liquidez en situaciones difíciles, como la actual crisis económica provocada por la pandemia.

El ICO es una entidad pública que tiene como objetivo facilitar el acceso al crédito a las empresas y fomentar el desarrollo económico y social en España. Los préstamos ICO son una de sus principales herramientas para lograr este objetivo. Estos préstamos se conceden a través de entidades financieras colaboradoras, como bancos y cajas de ahorros, y están respaldados por el Estado español.

Una de las principales ventajas de los préstamos ICO es que ofrecen condiciones financieras más favorables que las que se pueden obtener en el mercado. Por ejemplo, tienen tipos de interés más bajos y plazos de amortización más largos que los préstamos tradicionales. Además, también ofrecen flexibilidad en cuanto a la garantía exigida, lo que facilita el acceso a la financiación para empresas que no disponen de suficientes garantías.

 

New call-to-action

 

Resultados Tactiómetro 2022

Tactio cada mediados de año publica su informe Tactiómetro, una radiografía del estado de la pyme a nivel nacional y autonómico. De esta manera, y como muestran estos resultados, las mayores preocupaciones de las empresas a nivel nacional en 2022 eran el aumento de las materias primas y la subida de precios de la energía, a lo que se suma actualmente, en Andalucía, la inflación y la presión crediticia.

En torno a los retos a los que enfrentan las empresas en 2023, el incremento en el volumen de ventas o la mejora de la productividad se posicionan como los principales escollos a cumplir para la pequeña y mediana empresa.

 

Tactiómetro

Fuentes: ICO, Diario de Sevilla, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.